
Por. Grupo de Comunicación Social del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas
Foto: Tomada de las redes
En cierta ocasión, con la Revolución en ciernes, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó que un país no podrá aspirar jamás al pleno desarrollo socio-económico, si no dispone de un verdadero programa de desarrollo vial, en toda su infraestructura y alcance.
Aquellos fundamentos dieron lugar a prácticas y experiencias posteriores, y demostraron lo acertado de sus palabras.
Ello sustentan la realidad en este territorio, como lo demuestra lo plasmado en el informe presentado por la Empresa Provincial de Mantenimiento Vial y Construcciones en la edemarcación ante Marieta Poey Zamora, Gobernadora de Matanzas, durante el Consejo Provincial del Gobierno del Poder Popular, que sesionó en la mañana-tarde del miércoles último en su sede a igual instancia.
Números aparte que indican cuánto corresponde a los principales clientes, como Centro Provincial de Vialidad, y las dependencias internas de los Gobiernos municipales, cabe destacar que los recursos financieron se diwstribuyen en tareas tan importantes como la chapea manual y mecanizada, bacheo con mezcla asfáltica, fría y caliente y sellado de grietas, etc.
Además, se incluye, pintura en puentes, contenes y postes para las redes eléctricas y de comunicaciones, limpieza y desostruccion de alcantarillas para evitar inundaciones en las vías de interés nacional, provincial y municipal, de conjunto con Recursos Hidraúlicos.
Se suman, el embellecimiento de áreas verdes de separador central en las principales vías de interés nacional, como el corredor turístico Matanzas-Varadero-Cárdenas, la Autopista Nacional en los tramos de Jaguey Grande, Calimete y Unión de Reyes. Incluidos se hallan los de la Carretera Central de Matanzas, Limonar, Jovellanos, Perico y Los Arabos, y los Circuitos Norte y Sur.
Dicho presupuesto anual abarca, además, el apoyo a la reanimación de las entradas de los municipios, como aspecto estético de marcado valor identificativo y de belleza, así com,o la reanimaciòn de los barrios en las capitales municipales.
El movimiento de tierra para el mantenimiento de los caminos de acceso a los poblados, y la rectificaciòn y limpìeza de paseos en las vías de diversas índoles se hallan dentro de los planificado para el presente año en esta provincia, de acuerdo con el programa previsto por la entidad superior de Viales.
Según lo planteado, en el 2025 se prevé la entrerga de 9 500 toneladas de mezcla fría. De esta cantidad, 5 000 corresponden a entidades del Gobiernos, y 4 500 a Vialidad.
Se informó por la entidad rectora que para la ejecuciòn de los trabajos de bacheo con mezcla asfáltica se cuenta con 118 000 litros de portadores energéticos, aunque se dijo que en el análisis dela provincia, la la referida Empresa existe una disponibilidad real de 24 000 litros.
Déficit de combustible que debe afectar ewl cumplimiento de lo planificado, e incliye el líquido asfáltico.
Debido a lo anterior se prevé emplear, principalmente, el crudo mejorado 1400, pues el líquido asfáltico (RC’-2) inicialmente previsto, debido al citado déficit de combustible, es posible su no adquisiciòn debido a la falta de transportaciòn mediante ferropilas desde la provincia de Sancti Spíritus.
Aun que se realizan gestiones para lograr la adquisiciòn del líquido fundamental , desde la planta de asfalto de Cabaiguán hasta esta sede en pailas. Existe en los municipio capacidad de almacenamiento para más de 90 toneladas.
Se dijo, además, que los áridos tambièn están afectados en su producción debido a los problemas electroenergéticos del país.