136393693_3966281986729372_1423877530970409955_o.jpeg
Atención a la población

Consulte aquí toda la actualidad de la provincia

Escriba su queja, denuncia, sugerencia o solicitud

IMG-20241217-WA0005.jpeg
IMG-20250417-WA00241.jpg
anterior
siguiente

Actualidad

  • Noticias Recientes
  • Culturales
  • Deportivos
  • Clima
  • Cartelera de Televisión
  • Recetas

Vuelve a las calles matanceras la obra “…

Hits:0

 Beatriz Mendoza TrianaEn la tarde de este sábado el Parque de la Libertad se convirtió en el escenario para traer de vuelta la obra “El viejo y el Mar” por el Teatro El Mirón Cubano, como una de las propuestas...

Leer más

Una biblioteca convertida en teatro

Hits:0

 Beatriz Mendoza TrianaUna biblioteca convertida en teatro. Fotos: Arleen Matamoros Con la suave melodía de un violín y el olor de un incienso quemándose, se presentó por primera en Matanzas en la Biblioteca G...

Leer más

Sangre, sudor y sonrisas

Hits:0

 Norys Castañeda ValeraSangre, sudor y sonrisas Entre un cartel de boxeo y mis ganas de disfrutarlo al máximo siempre se interpuso una pantalla: el televisor, el teléfono. Pensaba que la distancia y las“maldit...

Leer más

Progresa la instalación de parques fotov…

Hits:0

 Ana Cristina Rodríguez PérezEl parque solar fotovoltaico de Jovellanos genera según pronósticos y ha llegado a aportar 21.4 megavatios al Sistema Electroenergético Nacional, de los 21.87 previstos en su diseño...

Leer más

La Unión Eléctrica pronostica una afecta…

Hits:0

 CubadebateLa Unión Eléctrica estima una disponibilidad de 1 652 MW y una demanda máxima de 3 450 MW, para un déficit de 1 798 MW, por lo que, de mantenerse las condiciones previstas, pronostica una afectación ...

Leer más

Conmemoran matanceros 64 aniversario de …

Hits:0

 Periódico GirónCon ceremonia militar y ofrendas florales a los caídos, inició este sábado en el extremo sur de Matanzas el acto en conmemoración del 64 aniversario de la Victoria de Playa Girón. Justo frente a...

Leer más

Lepra: más que temer, prevenir y control…

Hits:0

 Ana Cristina Rodríguez Pérez La lepra es una de las enfermedades tristemente célebres en el cine. Desde antaño, cintas como The kingdom of heaven (traducida al español como El reino de los cielos) expusieron a pe...

Leer más

El Papa Francisco fallece a los 88 años

Hits:0

 CubadebateLa Santa Sede indicó que el deceso de Francisco ocurrió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Roma, Italia. Jorge Mario Bergoglio, quien en las últimas semanas padeció una “pulmon...

Leer más

¡Se compra cualquier pedacito de pan!, y…

Hits:0

 Guillermo Carmona Rodríguez¡Se compra cualquier pedacito de pan!, y otros pregones. Foto: Raúl Navarro González Nunca sabré quién se despierta primero, si Dios o mi mamá; sin embargo, aquella mañana de doming...

Leer más

Matanzas te esperaba, Leleque

Hits:0

 Raul Navarro González ...

Leer más

APARTADO 1433: El homenaje de Elio, el p…

Hits:0

 Fernando López DuarteSe nombra Elio Eugenio Pérez Paz. Tiene 63 años y reside en la calle Neptuno, No. 571, entre Calzada y Coronel Verdugo, municipio de Cárdenas. La historia que narra, no por cotidiana, le o...

Leer más

Reconocen la labor del Hogar Materno de …

Hits:2

  Por. José Alejandro Gómez MoralesA un mes de haber cumplido su aniversario de inauguración, el Hogar Materno de Limonar fue reconocido hoy por su labor e importancia social.   Ubicado e...

Leer más

Presidente cubano visita la Estación Exp…

Hits:1

  Por: Arnaldo Mirabal   Como centro de excelencia catalogó el presidente cubano a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey al conocer una parte de los 25 proyectos de investigación en ...

Leer más

Visita presidente la Unidad Empresarial …

Hits:2

   Por. Beatriz Mendoza Triana     En la mañana de este jueves, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y ...

Leer más

Visita presidente cubano productora de a…

Hits:1

  Texto y Fotos:  Arnaldo Mirabal  El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó en la mañana de hoy una finca de Los Arabos, donde interactuó con Magdalena Aguerrebere Toledo, importa...

Leer más

La Gaviota a más de un año del tornado

Hits:1

  Por: José Alejandro GómezFotos:  Edgar Moraga González  Todavía resuena en Los Arabos el eco del tornado que a finales de 2023 provocó daños materiales con su rápido y devastador pa...

Leer más

Día del Miliciano: Héroes a toda prueba

Hits:1

  Por. Grupo de Comunicación Social del Gobierno del Poder Popular en Matanzas Ellos ofrecieron sus pechos a las balas enemigas en las montañas y en las arenas de Playa Larga y Playa Girón. La Patria los comtemp...

Leer más

Con hierro y fuego, como en el Abril Vic…

Hits:1

  Por. Grupo de Comunicación Social del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas Fidel brilló como nunca antes en el frasgol del combate directo frente al adversario que invadió el suelo de la Patria en...

Leer más

¿Qué hay detrás del uso ilegal de tarjet…

Hits:0

Por: Gabriel Mok Rodríguez, Yunier SarmientosLos controles actuales —como las tarjetas magnéticas de pensionados— permiten detectar movimientos inusuales, bloqueando las cuentas automáticamente para evitar o...

Leer más

La licencia administrativa a la persona …

Hits:1

Por: M.Sc. Lydia Guevara RamírezIdeas introductorias al tema La necesidad de conceder permisos y autorizaciones a las personas trabajadoras con responsabilidades familiares, que deben brindar cuidados, en el s...

Leer más

En mayo, exámenes de ingreso a la Educac…

Hits:0

 GranmaLos exámenes de ingreso a la Educación Superior, correspondientes al curso 2025-2026, se realizarán los días 6, 9 y 13 de mayo para las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba, respectivame...

Leer más

Celebran en Matanzas feria infantil El T…

Hits:6

 Arnaldo Mirabal HernándezDedicada a los niños y niñas, desde este lunes y hasta el próximo 20 de abril, se celebra en Matanzas la feria nacional El Trompo, con una variedad de actividades culturales para agasaj...

Leer más

Nace el post-globalismo

Hits:2

 Redacción Periódico GirónQuizás no estemos aún del todo conscientes, porque la onda expansiva ganará terreno con el correr del tiempo, pero este 2 de abril de 2025 probablemente sea testigo de un importantísim...

Leer más

Solo la unidad puede salvarnos

Hits:4

 CubadebateEn su discurso en la IX Cumbre de la CELAC, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pidió a delegaciones no demorar más «la integ...

Leer más

Gloria eterna a los caídos bajo la metra…

Hits:30

 Por. Grupo de Comunicación Social del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas Hace 64 años, a las seis de la mañana del 15 de abril de 1961, ocho aviones bimotores B-26 de bombardeo, fabricados en Es...

Leer más

Insta la Gobernadora a la inmediata erra…

Hits:414

  Por. Grupo de Comunicación Social del Gobierno Provincial del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas Foto: Tomada de Intenet Los grupos multisectoriales en cada demarcación crearán centros adecuado...

Leer más

La UNE pronostica una afectación de 1640…

Hits:3

Foto: Archivo.A las 7:00 a.m., la disponibilidad del SEN es de 1820 MW, mientras que la demanda alcanza los 2395 MW, lo que provoca una afectación de 645 MW. Para el mediodía, se estima una afectación de 925 MW. ...

Leer más

Silvio Rodríguez: “No me preocupa lo que…

Hits:1

Por: Claudio VergaraCuba es víctima de un bloqueo genocida –como lo calificó Gabriel García Márquez– desde hace más de 60 años. Esto nos ha obligado a gastar enormes recursos resistiendo y tratando de burlarlo...

Leer más

XIX Festival Internacional del Cine Pobr…

Hits:2

El Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara (FicGibara), en la oriental provincia cubana de Holguín, comienza hoy con particularidades en su agenda, como una feria de emprendimientos con un lado tecnológico y ...

Leer más

Cuba despide a Leandro Civil Jarvis, ley…

Hits:1

Foto: Roberto Morejón.Un fuerte y sostenido aplauso marcó hoy el emotivo adiós tributado en la necrópolis de Colón a Leandro Félix Civil Jarvis, gloria del deporte cubano fallecido en la madrugada de es...

Leer más
Ver todas las noticias

Vuelve a las calles matanceras la obra “…

 Beatriz Mendoza TrianaEn la tarde de este sábado el Parque de la Libertad se convirtió en el escenario para traer de vuelta la obra “El viejo y el Mar”...

Leer más

Una biblioteca convertida en teatro

 Beatriz Mendoza TrianaUna biblioteca convertida en teatro. Fotos: Arleen Matamoros Con la suave melodía de un violín y el olor de un incienso quemándose, se presentó por primera en Matanzas...

Leer más

Sangre, sudor y sonrisas

 Norys Castañeda ValeraSangre, sudor y sonrisas Entre un cartel de boxeo y mis ganas de disfrutarlo al máximo siempre se interpuso una pantalla: el televisor, el teléfono. Pensaba que la...

Leer más

Progresa la instalación de parques fotov…

 Ana Cristina Rodríguez PérezEl parque solar fotovoltaico de Jovellanos genera según pronósticos y ha llegado a aportar 21.4 megavatios al Sistema Electroenergético Nacional, de los 21.87 previstos en su diseño. Jorge...

Leer más

La Unión Eléctrica pronostica una afecta…

 CubadebateLa Unión Eléctrica estima una disponibilidad de 1 652 MW y una demanda máxima de 3 450 MW, para un déficit de 1 798 MW, por lo que, de...

Leer más

Conmemoran matanceros 64 aniversario de …

 Periódico GirónCon ceremonia militar y ofrendas florales a los caídos, inició este sábado en el extremo sur de Matanzas el acto en conmemoración del 64 aniversario de la Victoria de...

Leer más

Lepra: más que temer, prevenir y control…

 Ana Cristina Rodríguez Pérez La lepra es una de las enfermedades tristemente célebres en el cine. Desde antaño, cintas como The kingdom of heaven (traducida al español como El reino...

Leer más

El Papa Francisco fallece a los 88 años

 CubadebateLa Santa Sede indicó que el deceso de Francisco ocurrió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Roma, Italia. Jorge Mario Bergoglio, quien en las últimas...

Leer más

¡Se compra cualquier pedacito de pan!, y…

 Guillermo Carmona Rodríguez¡Se compra cualquier pedacito de pan!, y otros pregones. Foto: Raúl Navarro González Nunca sabré quién se despierta primero, si Dios o mi mamá; sin embargo, aquella mañana...

Leer más

APARTADO 1433: El homenaje de Elio, el p…

 Fernando López DuarteSe nombra Elio Eugenio Pérez Paz. Tiene 63 años y reside en la calle Neptuno, No. 571, entre Calzada y Coronel Verdugo, municipio de Cárdenas. La historia...

Leer más
Ver todas las noticias  

PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA EL RESTO DEL DÍA DE HOY 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023.
 GRUPO DE PRONÓSTICO.

PROVINCIA DE MATANZAS. INSMET.                                       HORA: 6:00 am

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Débil influencia de las altas presiones  migratorias. Sistema frontal en formación sobre la porción nordeste del Golfo de México.

…algunos chubascos…


Parcialmente nublado y nublado a intervalos  durante la mañana en zonas de la costa norte con algunos chubascos. En el resto parcialmente nublado con aislados chubascos en localidades del interior de la provincia.

Las máximas en la tarde serán algo cálidas con valores entre 27 y 30°C.

Los vientos soplarán variables débiles y en la tarde del nordeste al este en la costa norte hasta 25 kilómetros por hora.

En el mar tendremos mar tranquila en ambos litorales y  oleaje por la tarde en la costa norte..

Datos astronómicos  16/11/23.

Puesta del Sol-5:42 pm

La luna transitando por la fase de luna  nueva.

Elaborado por: Jesús Alonso

Pleamar-11:37 am

Bajamar-5:15 pm

Pleamar-11:40 pm

Mareas para la bahía de Cochinos.

Bajamar-4:25 am

Pleamar-10:29 am

Bajamar-4:56pm   

Pleamar-10:48 pm           

Elaborado por: RHS 


08:59:00
HIMNO APERTURA
INICIO DE LAS TRANSMISIONES
09:01:00
ESTOCADA AL TIEMPO
1928 Récord nacional de "Pepe" Barrientos 1977 Récord de boletos recibidos consecutivos en Series nacionales de beisbol 2008 Gana Santiago la XLVII Serie Nacional
09:04:00
CARTELERA DEPORTIVA
PROGRAMACIÓN DE LA MAÑANA
09:06:00
CICLISMO INTERNACIONAL
DUBLIN FEMENINO
10:00:00
VALE 3
ULTIMO PARTIDO DE LA NBA
12:00:00
MERIDIANO DEPORTIVO
NOTICIAS
12:30:00
PASION MUNDIAL
DEBATE SOBRE FUTBOL Y VINCULA A PERSONALIDADES DE LA SOCIEDAD CUBANA A LA CANCHA DE FUTBOL.
14:00:00
LIGA ELITE 2025
LIGA ELITE 2025 LAS TUNAS VS INDUSTRIALES
17:00:00
JUDO INTERNACIONAL
JUDO BAKU1
17:59:00
CARTELERA DEPORTIVA
PROGRAMACIÓN DE LA NOCHE
18:00:00
NND en vivo
NOTICIAS
18:27:00
ESTOCADA AL TIEMPO
1928 Récord nacional de "Pepe" Barrientos 1977 Récord de boletos recibidos consecutivos 2008 Gana Santiago la XLVII Serie Nacional
18:30:00
GLORIAS DEPORTIVAS
TEMA LUIS MANUEL GALANO ATLETA PARALIMPICO
19:00:00
SWING EXTRA
Swing Extra llega con un amplio debate sobre los temas más relevantes del béisbol nacional e internacional. Traeremos exclusivas de primera mano, en esta oportunidad una entrevista inédita a Armando Ferrer, manager del equipo Cuba.
20:00:00
VOLEIBOL INTERNACIONAL
TRENTINO ITAS vs SPORT LISBOA E BENFICA
21:55:00
CINE DEPORTIVO
REVANCHA (Southpaw) EEUU./Drama/2015/T: 2:03/® Dir: Antoine Fuqua Int: Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Naomie Harris, Forest Whitaker Sinopsis: Pese a haber gozado de gloria y de premios en su pasado, un luchador ha caído en desgracia. Sin embargo, no se ha rendido y ha tomado la decisión de mejorar su imagen por el bien de su mujer y su hija. Tema: El Boxeo.
08:00:00
Universidad para todos: Inglés 4
Conferencias impartidas por profesores de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana. Permitirá el desarrollo de habilidades que tributen a favorecer la comunicación en esta lengua.
09:00:00
Repaso 12mo grado Matemática: Resolución de problemas. Parte 3
Resolución de problemas. Parte 3
09:30:00
Repaso 12mo grado Historia: Los movimientos sociales y políticos de 1902 a 1925
Los movimientos sociales y políticos de 1902 a 1925. El Desarrollo de la Conciencia Nacional
10:00:00
Repaso 12mo grado Español: La oración compuesta.
La oración compuesta. Características y reconocimiento
10:30:00
Vista Tecnológica: Electrónica
Electrónica
11:00:00
De Cuba soy(Identidad) Parte 1: La lírica cubana
La lírica cubana
11:30:00
Creciendo: Las relaciones familiares
Las relaciones familiares
12:00:00
TELECENTROS
TELECENTROS
13:00:00
Universidad para todos (Rtx): Inglés 4
Conferencias impartidas por profesores de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana. Permitirá el desarrollo de habilidades que tributen a favorecer la comunicación en esta lengua.
14:00:00
La Historia de Cuba en Imágenes: La República Neocolonial en Cuba
La República Neocolonial en Cuba Película. “Viva la República
14:30:00
Repaso 12mo grado Matemática (Rtx): Resolución de problemas. Parte 3
Resolución de problemas. Parte 3
15:00:00
Repaso 12mo grado Historia (Rtx): Los movimientos sociales y políticos de 1902 a 1925
Los movimientos sociales y políticos de 1902 a 1925. El Desarrollo de la Conciencia Nacional
15:30:00
Repaso 12mo grado Español (Rtx): La oración compuesta
La oración compuesta. Características y reconocimiento
16:00:00
Ecos: La pequeña gran bestia de la naturaleza escandinava II
La inmensidad de la naturaleza y el carácter “salvaje” determina el vasto paisaje escandinavo. Podría decirse que la naturaleza le ha dado forma a la misma mente escandinava
16:30:00
Telecentro
Telecentro
18:00:00
De tarde en casa: Recetas saludables para el mantenimiento adecuado de nuestro cerebro
Recetas para buena memoria y equilibrio en nuestro cerebro Dra. Lilian Valdivia Jorge Luis Bello Yaneisy Lugo Yenia Nápoles Lisandra Celina Torres Yaulen Arévalo
19:00:00
Aló cubano
Revista de crónica digital que propone debatir acerca de la actualidad de la web y las polémicas despertadas por algunos medios o anti-medios, cortando videos y convirtiéndolo todo en información con un tono humorístico y desenfadado.
19:30:00
Serie juvenil: ROBIN HOOD Cap.17 1ra Temp
Tras cinco años luchando en las Cruzadas, Robin vuelve a su Inglaterra natal donde tendrá que luchar de nuevo, esta vez para acabar con el abuso de la autoridad del nuevo Sheriff de Nottingham.
20:00:00
NTV
NTV
20:45:00
Bravo: Mozart Opera Rock (2 Parte)
Mozart Opera Rock (2 Parte)
21:45:00
La Otra Mirada: Creer a través de los ojos
Una mirada a la pintura valenciana del siglo XVII a través de 44 obras pertenecientes a las colecciones del Museo de Bellas Artes de Valencia. El eje vertebrador es el Naturalismo en la pintura religiosa
22:15:00
Tocar La Luz: Ocho apellidos vascos
Rafa es un joven andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
01:15:34
CONECTANDO
CINE JUVENIL LA MANSIÓN ENCANTADA (Haunted Mansion) Estados Unidos / Comedia, Fantástico / 2023 / ® Dir: Justin Simien Int: Lakeith Stanfield, Tiffany Haddish, Owen Wilson Sinopsis: Una mujer y su hijo reclutan a un variopinto grupo de expertos espirituales para que les ayuden a liberar su hogar de unos ocupantes sobrenaturales.
03:13:11
MAGACINE
LA PELÍCULA TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES (Everything Everywhere All at Once) EEUU./Comedia acción fantástica / 2022 / T: 2:19 / ® Dirección: Daniel Kwan, Daniel Scheinert Reparto: Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Jamie Lee Curtis Sinopsis: Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn, una inmigrante asiática en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.
05:32:35
ALTO IMPACTO: EL AGENTE NOCTURNO TEMP.2
EL AGENTE NOCTURNO TEMP.2 Cap.10 FIN DE TEMPORADA (The Night Agent) EE.UU./Thriller político/2023/ESTRENO Dir: Seth Gordon, Shawn Ryan (Creador) Int: Gabriel Basso, Luciane Buchanan, Sarah Desjardins Sinopsis: Un agente del FBI de bajo nivel, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca, manejando un teléfono que nunca suena hasta la noche en que lo hace, lo que lo impulsa a una conspiración que lo lleva hasta la Oficina Oval.
06:29:00
CARTELERA
06:31:46
HOLA CHICO
Masha y el oso- Rayas y Bigotes. Madagascar: algo salvaje- Mellman pintor Ghostforce- La medalla de honor
07:12:15
DOCUMENTAL: Vientos del Everest.
Título: Vientos del Everest. Sinopsis: El Everest la cima más alta del mundo, es la cumbre del montañismo. Las aventuras extremas de Jeff Evens junto a su equipo de rescate que patrullan el monte Everest en helicóptero para ayudar a los alpinistas en peligro.
07:54:30
UTILISIMO: Abuelita Linda
Programa: Abuelita Linda (En este espacio se recorre lo mejor de la cocina mexicana a través de la sapiencia de mujeres de la tercera edad) Tema: El mole de guajolote de Juliana en Amealco
08:17:41
DOCUMENTAL: Pompeya, los orígenes
Programa: Pompeya, los orígenes Sinopsis: Documental que cuenta la larga y floreciente historia hasta ahora poco conocida de Pompeya. Nuevas excavaciones arqueológicas están desentrañando los últimos misterios de Pompeya y el uso de nuevas tecnologías de alto rendimiento permite comprender mejor los ocho siglos de evolución urbana de esta ciudad.
09:10:01
Crear tiene Ingenio
Programa: Crear tiene Ingenio (Es un viaje a los avances científicos o desarrollos tecnológicos que se han puesto a servicio de la humanidad a través de aparatos o aplicaciones de diversos tipos que soluciona problemas o resuelven necesidades de la vida práctica) Tema: Inteligencia artificial en la Ciudad
09:33:32
DOCUMENTAL: Civilizaciones. Capítulo 1 El segundo momento de la creación. Parte 1
Programa: Civilizaciones. Capítulo 1 El segundo momento de la creación. Parte 1 Sinopsis de la serie: Serie documental que explora los orígenes remotos de la creatividad humana que no fueron dictadas simplemente por las necesidades físicas de la humanidad sino por su relación con el medio ambiente. Sinopsis del capítulo: En este primer capítulo se aborda el espíritu creativo de la humanidad y la forma en que el arte puede ayudar a forjar la vida civilizada.
09:59:54
CINE DE COMEDIA: ¿Pa qué me casé?
Titulo ¿Pa qué me casé? República Dominicana/2016/1´38´04/Comedia Dirección Roberto Angel Salcedo Reparto Fausto Mata, Cheddy García, Carlos de la Mota, Techy Fatule Sinopsis Braulio y Mercedes, José Miguel y Cristina. Dos parejas al borde del divorcio. Sus historias se entrecruzarán de divertidas maneras cuando comiencen a vivir sus respectivas separaciones y los cambios que supone una nueva vida.
11:37:28
Set y Cine: Como se hizo El Halcón del Mar, Flynn en acción
Set y Cine: Como se hizo El Halcón del Mar, Flynn en acción
11:54:35
Set y Cine: Animado Chaplin 6
Set y Cine: Animado Chaplin 6
12:00:19
ASÍ ES CHINA: EL CIELO COMO TELÓN Y LA TIERRA COMO LECHO. PARTE I.
SINOPSIS: Revela el gran legado cultural e histórico de las distintas regiones y etnias de China. También le acerca a la vida, costumbres y tradiciones de la gente común y le muestra la evolución del país en aspectos como educación, sociedad, protección del medio ambiente y del patrimonio histórico y natural. TÍTULO: EL CIELO COMO TELÓN Y LA TIERRA COMO LECHO. PARTE I. SINOPSIS: Los sencillos cuoluozi de los bosques del noreste, las preciosas yurtas de las praderas de Mongolia Interior, las tiendas de campaña de los yaks que se desplazan a lo largo del año por la altiplanicie Qinghai-Xizang y los barcos de pesca que flotan en el mar de la Bahía del Norte son muestras de cómo las personas construyen sus hogares sobre el cielo, las praderas y el mar en un intento de conservar las formas de vida que sus pueblos han mantenido a lo largo de la historia.
12:28:56
ANTES Y DESPUÉS
Talento: Rihanna Temas: Pon de Replay - Unfaithful – Umbrella- Diamonds - California King Bed - Lift Me Up
12:46:54
FACILISIMO
Dora- Pequeña bailarina/ El sol dormilón Deer Squad- Nubble Trouble.
13:33:26
SERIE INFANTIL: DRAGONES, DEFENSORES DE BERK TEM.6
DRAGONES, DEFENSORES DE BERK TEM.6 Cap. 5
13:56:18
DOCUMENTAL: Pompeya, los orígenes
Programa: Pompeya, los orígenes Sinopsis: Documental que cuenta la larga y floreciente historia hasta ahora poco conocida de Pompeya. Nuevas excavaciones arqueológicas están desentrañando los últimos misterios de Pompeya y el uso de nuevas tecnologías de alto rendimiento permite comprender mejor los ocho siglos de evolución urbana de esta ciudad.
14:48:38
ANTES Y DESPUÉS
Talento: Rihanna Temas: Pon de Replay - Unfaithful – Umbrella- Diamonds - California King Bed - Lift Me Up
15:07:18
SERIE: AMOR Y VENGANZA.
AMOR Y VENGANZA. CAP 25 Género: Drama/Romance. País: Turquía. Sinopsis: Tahsin Korludag es el patriarca de una influyente y adinerada familia, lo que lo hace un hombre temido y respetado por todos en su pueblo. Es padre de dos hijos; Korhan, su hijo varón que es su gran decepción, y Suhan, su inteligente y amada hija. La esposa de Korhan, Cahide, no ha tenido éxito en quedar embarazada. Ella intenta matar a Suhan, porque teme que quede embarazada primero y ese hijo se transforme en el heredero de Korludag. Sin embargo, sus planes se estropean cuando un extraño hombre llamado Cesur salva la vida de Suhan, y rápidamente se convierte en cercano a la familia. Pero lo que nadie sabe es que la venganza corre por las venas de Cesur y su repentina aparición no es casualidad.
15:58:00
ENLACE
16:00:00
CARTELERA
16:01:13
DOCUMENTAL: Vientos del Everest.
Título: Vientos del Everest. Sinopsis: El Everest la cima más alta del mundo, es la cumbre del montañismo. Las aventuras extremas de Jeff Evens junto a su equipo de rescate que patrullan el monte Everest en helicóptero
16:43:49
EL PODER DEL DISEÑO: DEL PAPEL A LA PANTALLA
SINOPSIS: El poder del diseño, serie documental dedicada a mostrar la manera en que diseñadores, arquitectos y creativos realizan su trabajo. Cada capítulo plasma cómo materializan las ideas, los elementos que toman en cuenta para realizar una obra, así como el origen de sus creaciones. TÍTULO: DEL PAPEL A LA PANTALLA SINOPSIS: Las palabras así como las letras son una sustancia que se diseña, hablaremos con dos creadores que entienden la importancia de transmitir un lenguaje no solo por el significado de sus palabras sino por ls forma de su escritura. Estos dos diseñadores gráficos nos comparten su experiencia con respecto a esta profesión que encuentra nuevos territorios en el advenimiento tecnológico.
17:09:06
Crear tiene Ingenio
Programa: Crear tiene Ingenio (Es un viaje a los avances científicos o desarrollos tecnológicos que se han puesto a servicio de la humanidad a través de aparatos o aplicaciones de diversos tipos que soluciona problemas o resuelven necesidades de la vida práctica) Tema: Inteligencia artificial en la Ciudad
17:32:37
DOCUMENTAL: Civilizaciones. Capítulo 1 El segundo momento de la creación. Parte 1
Programa: Civilizaciones. Capítulo 1 El segundo momento de la creación. Parte 1 Sinopsis de la serie: Serie documental que explora los orígenes remotos de la creatividad humana que no fueron dictadas simplemente por las necesidades físicas de la humanidad sino por su relación con el medio ambiente. Sinopsis del capítulo: En este primer capítulo se aborda el espíritu creativo de la humanidad y la forma en que el arte puede ayudar a forjar la vida civilizada.
17:57:26
SERIE: DUABA
DUABA Capítulo 15 FIN Dirección: Roly Peña. Guión: Eduardo Vázquez Pérez. País: Cuba. Sinopsis: En Duaba se narran las acciones y vicisitudes de los expedicionarios y su reunión con las tropas cubanas, que ya peleaban contra España en la Guerra Necesaria (1895-1898).
18:24:47
FACILISIMO
Dora- Pequeña bailarina/ El sol dormilón Deer Squad- Nubble Trouble.
19:11:04
ANIMADO: Zack y Quack
Zack y Quack- El museo Pop-up
19:22:41
SERIE: DOOGIE KAMEALOHA TEMP.2
DOOGIE KAMEALOHA TEMP.2 Capítulo 1 Género: Drama médico, familia, comedia. País: Estados Unidos SINOPSIS: Lahela “Doogie” Kamealoha es una joven prodigio de 16 años que se debate entre sus increíbles capacidades en su incipiente carrera médica y los desafíos diarios de la vida adolescente.
19:57:07
SERIE JUVENIL: DIARIO DEL VAMPIRO TEMP.4
DIARIO DEL VAMPIRO TEMP.4 Capítulo 8 Género: JUVENIL, DRAMA, SUSPENSO, TERROR País: Estados Unidos Sinopsis: Narra la historia de una adolescente que se enamora de dos hermanos vampiros (uno bueno y otro malo), que se disputan el alma de la chica y la de sus amigos y familiares.
20:39:47
SERIE: SECRETOS DE FAMILIA. TEMP. 3
SECRETOS DE FAMILIA. TEMP. 3 CAP 13 Género: DRAMA/CRIMEN/MISTERIO País: TURQUÍA Sinopsis: Ésta segunda entrega continúa con el trabajo judicial de los fiscales y el día a día de la unidad de policía en la que se ha desarrollado toda la serie pero el final de la temporada tiene un giro inesperado marcado por la muerte de un personaje muy querido, dos detenciones, un regreso y un embarazo.
21:35:53
SERIE: HARRY WILD TEMP.3
HARRY WILD TEMP.3 Capítulo 4 Género: Drama judicial, comedia, misterio. País: Irlanda, Reino Unido SINOPSIS: Una profesora de literatura recién jubilada descubre que tiene un auténtico don para la investigación y no puede evitar interferir en los casos asignados a su hijo que es detective de la policía.
22:25:11
SERIE: AMOR Y VENGANZA.
AMOR Y VENGANZA. CAP 25 Género: Drama/Romance. País: Turquía. Sinopsis: Tahsin Korludag es el patriarca de una influyente y adinerada familia, lo que lo hace un hombre temido y respetado por todos en su pueblo. Es padre de dos hijos; Korhan, su hijo varón que es su gran decepción, y Suhan, su inteligente y amada hija. La esposa de Korhan, Cahide, no ha tenido éxito en quedar embarazada. Ella intenta matar a Suhan, porque teme que quede embarazada primero y ese hijo se transforme en el heredero de Korludag. Sin embargo, sus planes se estropean cuando un extraño hombre llamado Cesur salva la vida de Suhan, y rápidamente se convierte en cercano a la familia. Pero lo que nadie sabe es que la venganza corre por las venas de Cesur y su repentina aparición no es casualidad.
23:08:08
CARTELERA
23:09:21
CINE DE COMEDIA: ¿Pa qué me casé?
Titulo ¿Pa qué me casé? República Dominicana/2016/1´38´04/Comedia Dirección Roberto Angel Salcedo Reparto Fausto Mata, Cheddy García, Carlos de la Mota, Techy Fatule Sinopsis Braulio y Mercedes, José Miguel y Cristina. Dos parejas al borde del divorcio. Sus historias se entrecruzarán de divertidas maneras cuando comiencen a vivir sus respectivas separaciones y los cambios que supone una nueva vida.
09:00:00
CUBANOS EN CLIP
HELEN FABELO EMIL CANELA LIZ CASTILLO & YUMURI ADRIELA ERNESTO CASANOVA RAÚL TORRES & OMARA PORTUONDO MONEDA DURA STEEL BAND DE EL COBRE MILADA MILHET DECUBA DUO IRIS LUIS FRANCO MAYKEL BLANCO Y SU SALSA MAYOR
10:00:00
RETRO MÚSICA
Billy Ocean Sinopsis: Leslie Sebastian Charles, más conocido como Billy Ocean, es un cantautor trinitense nacionalizado británico.
11:00:00
CONCIERTOS PREFERIDOS
María Becerra Festival de la Canción de Viña del Mar 2024 Sinopsis: Cantante y youtuber argentina. Su música se caracteriza por la fusión de géneros urbanos como el pop urbano, el reggaetón y el trap con influencias de otros estilos como la cumbia y el R&B. Su energía y carisma en el escenario la han convertido en una de las artistas más populares entre el público joven.
12:30:00
SUENA BONITO
RUMBATIMBA Sinopsis: Aproximación a la obra de la agrupación matancera Rumbatimba.
13:15:00
NUESTRA CANCIÓN
Si sonríes otra vez Sinopsis: Espacio dedicado a dar a conocer compositores e intérpretes relevantes de la música cubana de diferentes generaciones. Talentos: Elaín morales
13:30:00
BUENAS VIBRAS
Programa 112 Sinopsis: Programa dedicado a ofrecer música instrumental relajante y armoniosa acompañada de paisajes naturales.
14:00:00
SERIE
Galavant Capítulo.1 y 2. Temporada. 2 2015 / Estados Unidos / Musical Sinopsis: La búsqueda de venganza del príncipe Galavant sobre el rey que le robó su único y verdadero amor.
14:45:00
TIEMPO DE CLIP
Canciones icónicas de los 80
15:00:00
PERSIANA LATINOAMERICANA
Enjambre –Somos Ajenos DE CULTO Mar de Copas –Enloqueciendo Charly García –Peperina AMÉRICA HOY Bratty –Que yo a ti Mi Amigo Invencible feat. Juliana Gattas –Beso Relámpago Pitty –Pulsos Wiplash –Lo hecho está
15:30:00
DEL JAZZ Y OTROS DEMONIOS
Eliane Elias Sinopsis: pianista y compositora brasileña conocida por su estilo musical único.
16:30:00
COLECCIÓN SALSERA
1-Es una bola- Lady Laura ft. Issac Delgado 2- Wilmer Cartagena- Dile la verdad 3- Tony Succar ft. Haila Mompié e Issac Delgado- Sentimiento original. 4- Hermanos Cartagena- Pídele perdón 5- Habana Swing ft. Mandinga - Sin miedo a caerte 6- NG2 - Si la ves
17:00:00
CUBANOS EN CLIP
YANELA BROOKS FT. ELITO REVÉ MAYKEL BLANCO FEAT YORUBA ANDABO DIVAN FEAT ALEX DUVALL LEO VERA & CAROLINA VERA HELEN FABELO JORGE LUIS PACHECO PEDRITO CALVO Y MARIACHI LOS COYOTES KM CERO FT. KELVIS OCHOA ANDY RUBAL FT BOOGAT KARNAL ELAIN MORALES feat BEBETO EDUARDO SOSA LA CORTE YUMURI Y SUS HERMANOS
18:00:00
SERIE
Galavant Capítulo.1 y 2. Temporada. 2 2015 / Estados Unidos / Musical Sinopsis: La búsqueda de venganza del príncipe Galavant sobre el rey que le robó su único y verdadero amor.
18:45:00
TIEMPO DE CLIP
Canciones icónicas de los 80
19:00:00
AFRO RITMO
1- Tam Sir ft. Team Paiya Ste Milano Renard Barakissa Tazeboy PSK - Coup du Marteau 2- TitoM - Yuppe ft. SNE EeQue - Tshwala Bam 3- Victor Ray ft. Debbie - Falling Into Place 4- Kizz Daniel - EMPIRE Cough 5- Harmonize ft. Awilo Longomba & H baba – Attitude 6- Femi Jaye - Stabal Session 7- Mavins, Crayon ft. Ayra Starr – Ladipoe, Magixx, Boy Spyce - Overloading – OVERDOSE 8- Maître Gims ft. NiskaKing - Sapés comme jamais 9- Promise ft. Young Jonn – Terminator 10- Lojay - Sarz - MONALISA 11- Camidoh ft. Mayorkun King, Promise Darkoo - Sugarcane Remix 12- Jux – Nisiulizwe 13- Asake - Lonely At The Top 14- CKay - Emiliana 15- Mohbad - Feel good 16- Azanti x PsychoYP Naija Funk 17- Nadine ALENE - Emah Weiñ - Gospel
20:00:00
ONDA RETRO
Phill Collins parte I Sinopsis: Uno de los cantantes más peculiares de la historia del rock.
20:30:00
DEL RHYTHM AL BLUES
Jhené Aiko Sinopsis: Cantante y compositora estadounidense.
21:00:00
CUBANOS EN CLIP
QVA LIBRE KIALO NESTO, GOEL Y BENY MARIA VICTORIA RODRIGUEZ LIANA MILANES LESTER LEZ LIUBA MARÍA HEVIA ABEL GERONES OSDALGIA LUIS FRANCO YULY Y HAVANA C (FEAT.) LADY LAURA ORQUESTA ARAGÓN LEONEL LIMONTA Y AZÚCAR NEGRA OMARA PORTUONDO ADONIS PUENTES
22:00:00
DOCUMENTAL
Pavarotti Director Ron Howard, año 2019 Sinopsis: Sobre la trayectoria de Luciano Pavarotti, mítico cantante de ópera nacido en Italia en 1935 ,considerado uno de los cantantes contemporáneos más famosos de las últimas décadas, tanto en el mundo del canto lirico como en otros géneros musicales y acreditado como el mejor tenor de la historia. Ganador de seis premios Grammy y un Grammy Legend Award en 1998,además de Kennedy Center Honors en 2001
08:59:00
Kid-E-Kats
Cookie, Pudding y Candy son tres gatitos hermanos que aman los dulces y se dejan llevar por su curiosidad hacia aventuras en las que aprenden un montón de cosas.Al amigo de los gatitos le regalan un celular... que muy pronto tiene efectos desfavorables.
09:04:48
Fabuloso vocabulario
Fabuloso vocabulario - ¡Dinosaurios en el patio de recreo! Franny aprende que está bien no ser valiente todo el tiempo después de admitir que los dinosaurios le dan un poquito de miedo. ¿Un bailecito la ayudará a sentirse mejor?
09:17:37
Puffin Rock
Puffin Rock - Buscando a Bernie / El día con niebla / Corre, aletea, vuela Silky, Baba, Oona y las criaturas subterráneas ayudarán a Bernie. Todo queda patas para arriba en un día nublado. Oona quiere tomar vuelo desde el mar.
09:37:19
The Backyardigans
10:01:41
Timmy
Timmy se asusta / Dulces sueños, Timmy Halloween da miedo pero Timmy cree que la máscara de FInlay es demasiado terrorífica; Timmy no quiere dormir la siesta y se siente cansado el resto del día.
10:20:45
Facilisimo
Programas infantiles varios
11:06:59
El laboratorio de Matete
11:34:15
Hola Chico
Hola Chico 1lun marz13 Backyardigans, Caballos de fuerza, Fhineas y FerbLlora Memo Memo llora y Tubby opina que los hombes no lloran. Lulu demuestra lo contrario.
12:26:33
Hilda
En Trolberg, ante un espantoso trol bicéfalo y una torre llena de brujas, Hilda vive aventuras, encuentra magia y se mete en problemas con sus amigos Frida y David. Cuando Twig, el ciervo-zorro amigo de Hilda, se va de casa, la niña y su madre emprenden una intensa búsqueda que las lleva a recordar momentos agridulces.
12:50:49
EMOJI
Los protagonistas habitan la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos los personajes tienen una sola expresión facial a excepción de Gen (TJ Miller), un emoji que nació sin filtro y se llena de múltiples expresiones.
14:18:04
Las aventuras de Medialuna
Medialuna aparece en una región lejana del bosque junto a su fiel amigo Chacabuco por culpa de uno de los hechizos más poderosos de la bruja Gualichu. En cada capítulo, la princesa vivirá una nueva aventura mientras explora, experimenta y aprende conceptos sobre ciencias que los ayudarán a encontrar el camino para volver al palacio. En esta emisión van a dar a una cueva y Media Luna recuerda las lecciones de su padre sobre la geología, la formación de las estalactitas y las estalagmitas y el eco.
14:30:35
Kid-E-Kats
Cookie, Pudding y Candy son tres gatitos hermanos que aman los dulces y se dejan llevar por su curiosidad hacia aventuras en las que aprenden un montón de cosas.Al amigo de los gatitos le regalan un celular... que muy pronto tiene efectos desfavorables.
14:36:02
Fabuloso vocabulario
Fabuloso vocabulario - ¡Dinosaurios en el patio de recreo! Franny aprende que está bien no ser valiente todo el tiempo después de admitir que los dinosaurios le dan un poquito de miedo. ¿Un bailecito la ayudará a sentirse mejor?
14:48:50
The Backyardigans
The Backyardigans. Un grupo de amigos viven aventuras imaginarias en el patio trasero. La criatura del pantano: Durante una aventura en el pantano conocen a una misteriosa criatura que vive allí.
15:13:11
Facilisimo
Programas infantiles varios
00:00:00
EN LA MADRUGADA SU CARTELERA
Promoción de la Programación
00:02:00
TELECINE
TENET Título original: Tenet 2020 / 150 min. / Reino Unido / Thriller Dirección: Christopher Nolan Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki. Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional. Su experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal.
03:37:00
TELECINE
LAS HABITACIONES ROJAS Título original: Les chambres rouges Canadá / 2023 / 118´/ Drama psicológico / Est. / Subt. / R-4 Dirección: Pascal Plante Reparto: Juliette Gariépy, Laurie Babin Fortin… El sonado caso del asesino en serie Ludovic Chevalier acaba de llegar a juicio y Kelly-Anne está obsesionada. Cuando la realidad se mezcla con sus fantasías morbosas, se adentra en un oscuro camino para buscar la última pieza del rompecabezas: el vídeo desaparecido de una niña de 13 años asesinada, con la que Kelly-Anne guarda un inquietante parecido.
05:38:00
VIDAS AJENAS
CAP 46
06:30:00
REVISTA BUENOS DÍAS
REVISTA INFORMATIVA
08:57:00
EN LA MAÑANA SU CARTELERA
Promoción de la programación
09:00:00
CANTA Y JUEGA
Canta y juega 33Música El trencito y la hormiga , Mis dos dedos caminan, En mi cara tengo, Dos gatos
09:15:00
LISTOS A JUGAR
A que jugaban papá y mamáA través de historias, canciones y divertidas situaciones, protagonizadas por Elmo, Lola, Comegalletas y otros personajes, los niños y niñas descubren la importancia de tener un estilo de vida saludable y buenos hábitos alimenticios. En este episodio se trata la importancia de los juegos tradicionales.
09:30:00
EL NUEVO MUNDO DE ELMO
Cocinar / ContarElmo tiene un lugar especial que le encanta explorar: su imaginación. En su mundo ideal se responde, con la ayuda de su nueva amiga Smartie y el Señor Noodle, las preguntas a los objetos y fenómenos de su mundo desde su perspectiva infantil. En esta emisión: Cocinando: Cocinar es un arte divertido. / Contando: Por qué es importante aprender a contar.
09:45:00
NO EXAGERES ENZO
Cap 4 Enzo quiere ser grandeLa mamá de Enzo aplasta una araña en el jardín y el concepto muerte se hace por primera vez claro para Enzo, el narrador trata de restarle importancia al evento, pero el miedo, la rabia y la negación en sus respectivas proporciones se toman la mente de Enzo mientras trata de encontrar a la familia de la araña en el jardín. /GUIÑOS: La bomba.
10:00:00
RUTA 10
Tema: Inocuidad de alimentos.Sinopsis: Programa dedicado a la inocuidad de los alimentos, a propiciar mayor conocimiento sobre el tema y a contribuir a evitar riesgos para la salud.Invitados:-Ana Marlene Jordán Quintans, especialista inocuidad de alimentos. Centro provincial de Higiene y epidemiología. Hablará de qué es la inocuidad de los alimentos y dará algunos consejos de cómo llevarla a cabo.-Yoandris Pérez Beltrán, vicepresidente de la Asociación Culinaria de La Habana. Hará recomendaciones sobre cómo mantener la higiene en la elaboración de alimentos y poder conservarlos por largos períodos. Se acompañará de Juan Alberto García Marín, chef, que explicará cómo mantener la higiene en la cocina.-Gloria Benitez, Directora de la Escuela Elemental de danza. Comentará sobre el curso de captación de la escuela. Sus alumnos harán la apertura y el cierre artístico.Habituales:-Dr. Julián Pérez Peña. Sección de Medicamentos. Explicará sobre el uso y abuso del hipoclorito de sodio.-Irina Mendez. MSc. en Cultura física. Sección de Ejercicios. Preparará una ruina de ejercicios.
10:42:00
NOTA A NOTA
Nu9ve Tema: Dúos: melodías y armonías en la música cubanaTalento: • Patricio Amaro e Ivette Cepeda • Ernesto Blanco y Vania Borges • David Torrens y Alberto Tosca
11:09:00
VIDAS AJENAS
CAP 46
12:00:00
AL MEDIODIA
TEMA: Festival Internacional La huella de EspañaLa música estará a cargo de Palo de Agua, Banda de Gaitas y Alumnos Conservatorio
13:00:00
NOTICIERO DEL MEDIODIA
EMISIÓN DEL MEDIODÍA
13:57:00
EN LA TARDE SU CARTELERA
Promoción de la programación
14:00:00
SÁBADOS DE GLORIA
CAP 38
14:45:00
VIDAS AJENAS
CAP 46
15:30:00
SELECTO CLUB DE LA NEURONA INTRANQUILA
Programa 30
16:00:00
NOTICIERO ANSOC
EMISIÓN ESPECIALIZADA
16:15:00
SÚPER ARCHIBALDO
Bellota/La carreta delante del caballoSúper Archibaldo es un superhéroe que ayuda a resolver problemas. En esta emisión: Se rompió la repisa donde una ardilla quiere poner en exposición su hermosa bellota.Un caballo quiere mover la carreta, pero no lo consigue.
16:30:00
LA JUGUETERÍA
La juguetería cap. 17Una presentadora y sus acompañantes enseñan a construir los propios juguetes, mientras se tratan los valores. / Cocina. Cómo hacer helados.
17:00:00
EXPLORAMUNDOS
El juego de los sentidosDe la mano de Verni, Sebas y Eulali, que desarrollan espectaculares proyectos educativos que enfocan en la pasión por la investigación. En esta emisión: Verni nos invita a porbar nuestros sentidos.
17:15:00
OTAKU SEMPAI
Series ParecidasEste episodio explora series animadas que, aunque no son producidas en Japón ni son consideradas animes en el sentido estricto, presentan características similares como el estilo de animación, la narrativa y la construcción de personajes. Se abordarán ejemplos como Avatar: The Last Airbender, y Castlevania, Ninja Kamuy y El samurái de los ojos azules, entre muchos otros.
17:45:00
HAZLO FÁCIL
4. Los árbolesHazlo fácil es un espacio para conocer qué piensan, qué motiva y qué impulsa a ser creativos a los adolescentes. Se proporcionarán fórmulas sencillas con materiales asequibles, para que se construyan objetos y accesorios útiles. Los árboles son fuente de vida, han sido inspiración de muchos artistas, y actualmente existe un gran interés por su conservación. Cómo lo utiliza cada creador desde su universo se podrá descubrir en esta emisión.
17:57:00
ESTE DIA
1961: Fundación del Ejército Oriental. Cuba. El Ejército Oriental, Llamado Señor Ejército, se fundó un día como hoy del año 1961. Inicialmente estuvo bajo las órdenes directas de Raúl Castro Ruz. Esta organización militar defiende desde la provincia de Camagüey hasta Guantánamo.1965: Fallece Pedro Albizu Campos. Puerto Rico. Es la figura más relevante de la lucha por la independencia de Puerto Rico durante el siglo XX.
18:00:00
COMO TÚ
6. Practicando deportesLa práctica de deportes no solo es buena para nuestra salud física sino también espiritual. Los deportes nos disciplinan y desarrollan habilidades y competencias para la vida. Sobre la práctica de deportes en la adolescencia, conversaremos en la emisión de hoy.
18:30:00
NOTICIERO CULTURAL
INFORMATIVO CULTURAL
19:00:00
MESA REDONDA
24 Edición de la Bienal Internacional de Humorismo GráficoParticipantes: Comité Organizador de la Bienal
20:00:00
NTV
EMISIÓN ESTELAR
20:42:00
EN LA NOCHE SU CARTELERA
Promoción de la programación
20:45:00
SÁBADOS DE GLORIA
CAP 39
21:30:00
SIN LÍMITE
Anaís Abreu: CD Nostalgia
22:00:00
SOLO LA VERDAD
ÁNGELES SUCIOS Título original: Dirty Angels EE.UU. / 2024 / 104 min. / Thriller / Est. / Esp. Dirección: Martin Campbell Reparto: Eva Green, Maria Bakalova, Ruby Rose Durante la retirada estadounidense de Afganistán, un grupo de mujeres soldado se disfrazan de médicas para rescatar a un grupo de adolescentes atrapadas entre el ISIS y las fuerzas de los talibanes.
00:00:00
CONOCE NUESTRA HISTORIA
1959 Decretan el uso público de las playas 1955 La policía batistiana allana la Universidad de La HabanaEfemérides relacionadas con hechos históricos, políticos, culturales, científicos, económicos y sociales de la historia de Cuba.
00:03:00
AGENDA CUBA: Cubasalud 2025
Cubasalud 2025 ¿Cómo trabajar por una sola salud?Programa sobre la realidad de Cuba y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030
00:15:00
NATURALMENTE: Manglares
Manglares Una buena parte del archipiélago cubano esta cubierto de extensos bosques de manglares, lo que combina un alto sistema de ecosistemas.Espacio dedicado a difundir disímiles temas medioambientales en los hermosos parajes de la geografía cubana. Permite descubrir nuestra flora y fauna, nuestro entorno natural, nuestras áreas protegidas.
00:30:00
MUNDO 2020: ¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa
¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa Análisis de los intereses de Trump, desde su mandato anterior, en Groenlandia.Importancia estratégica de sus recursos naturales (minería de tierras raras, uranio y hierro), y su lugar en la geopolítica actual. Invitado: Hassán Pérez Casabona, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EE.UU (CEHSEU) de la Universidad de La HabanaPrograma informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
01:00:00
PALMAS Y CAÑAS
Efemérides o Aniversarios: La victoria de Playa Girón. 17 al 19 de abril de 1961Talentos: Quinteto Cuerdas del Monte, Arletty Medina y Antonio Lavilla, Albeidis Verdecia y Otoniel Ramos en tonadas, Héctor y Néstor Gutiérrez, José Miguel Sánchez y Noslay Delgado, Dayán y Brayan Gutiérrez.Secciones: Informaciones de la ANAP
02:00:00
CUBANOTICIAS
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
02:30:00
ENTRE MANOS: Marta Campos
Marta Campos Es una de las principales referencias femeninas de la Nueva Trova Cubana. En 1978 se incorporó al Movimiento de la Nueva Trova Cubana.El acontecer de la nueva trova cubana a partir de la obra de sus hacedores más consagrados y otros más jóvenes que se inician en este género.
03:00:00
DOCUMENTAL: Hasta siempre Capitán
Hasta siempre Capitán Antonio Núñez Jiménez geógrafo, espeleólogo, arqueólogo, científico y rev. cubano.Fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Primer Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.Espacio que muestra lo mejor de este género en la Isla. Producciones de jóvenes y experimentados documentalistas, realizadas por las diferentes casas productores de audiovisuales del país, se dan a conocer en los espacios dedicados a la documentalística.
04:00:00
AGENDA CUBA: Cubasalud 2025
Cubasalud 2025 ¿Cómo trabajar por una sola salud?Programa sobre la realidad de Cuba y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030
04:15:00
NATURALMENTE: Manglares
Manglares Una buena parte del archipiélago cubano esta cubierto de extensos bosques de manglares, lo que combina un alto sistema de ecosistemas.Espacio dedicado a difundir disímiles temas medioambientales en los hermosos parajes de la geografía cubana. Permite descubrir nuestra flora y fauna, nuestro entorno natural, nuestras áreas protegidas.
04:30:00
MUNDO 2020: ¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa
¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa Análisis de los intereses de Trump, desde su mandato anterior, en Groenlandia.Importancia estratégica de sus recursos naturales (minería de tierras raras, uranio y hierro), y su lugar en la geopolítica actual. Invitado: Hassán Pérez Casabona, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EE.UU (CEHSEU) de la Universidad de La HabanaPrograma informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
05:00:00
PALMAS Y CAÑAS
Efemérides o Aniversarios: La victoria de Playa Girón. 17 al 19 de abril de 1961Talentos: Quinteto Cuerdas del Monte, Arletty Medina y Antonio Lavilla, Albeidis Verdecia y Otoniel Ramos en tonadas, Héctor y Néstor Gutiérrez, José Miguel Sánchez y Noslay Delgado, Dayán y Brayan Gutiérrez.Secciones: Informaciones de la ANAP
06:00:00
FUERA DE ROSCA: Entrevista: Mónica Mesa
Entrevista: Mónica Mesa Videos Clip: Alain Pérez, “Pa tó la vida” David Torrens ft. Polito Ibáñez, “Y andar” Mónica Mesa. ft. Waldo Mendoza, “Tengo ganas de ti”Programa dedicado a entrevistar a destacados intérpretes de la música cubana y además se presenta lo mejor de sus más recientes producciones. Cuenta con una lista de éxitos actualizada en cada emisión.
06:30:00
REVISTA BUENOS DÍAS
REVISTA INFORMATIVA MATUTINA
09:00:00
PALMAS Y CAÑAS
Efemérides o Aniversarios: La victoria de Playa Girón. 17 al 19 de abril de 1961Talentos: Quinteto Cuerdas del Monte, Arletty Medina y Antonio Lavilla, Albeidis Verdecia y Otoniel Ramos en tonadas, Héctor y Néstor Gutiérrez, José Miguel Sánchez y Noslay Delgado, Dayán y Brayan Gutiérrez.Secciones: Informaciones de la ANAP
10:00:00
NOTICIAS.CU
PORTADA INFORMATIVA DESDE LAS REDES SOCIALES EN CUBA.
10:15:00
ZONA DEPORTIVA
NOTICIERO SOBRE EL DEPORTE EN CUBA.
10:30:00
ENTRE MANOS: Marta Campos
Marta Campos Es una de las principales referencias femeninas de la Nueva Trova Cubana. En 1978 se incorporó al Movimiento de la Nueva Trova Cubana.El acontecer de la nueva trova cubana a partir de la obra de sus hacedores más consagrados y otros más jóvenes que se inician en este género.
11:00:00
DOCUMENTAL: Hasta siempre Capitán
Hasta siempre Capitán Antonio Núñez Jiménez geógrafo, espeleólogo, arqueólogo, científico y rev. cubano.Fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Primer Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.Espacio que muestra lo mejor de este género en la Isla. Producciones de jóvenes y experimentados documentalistas, realizadas por las diferentes casas productores de audiovisuales del país, se dan a conocer en los espacios dedicados a la documentalística.
12:00:00
AGENDA CUBA: Cubasalud 2025
Cubasalud 2025 ¿Cómo trabajar por una sola salud?Programa sobre la realidad de Cuba y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030
12:15:00
NATURALMENTE: Manglares
Manglares Una buena parte del archipiélago cubano esta cubierto de extensos bosques de manglares, lo que combina un alto sistema de ecosistemas.Espacio dedicado a difundir disímiles temas medioambientales en los hermosos parajes de la geografía cubana. Permite descubrir nuestra flora y fauna, nuestro entorno natural, nuestras áreas protegidas.
12:30:00
MUNDO 2020: ¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa
¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa Análisis de los intereses de Trump, desde su mandato anterior, en Groenlandia.Importancia estratégica de sus recursos naturales (minería de tierras raras, uranio y hierro), y su lugar en la geopolítica actual. Invitado: Hassán Pérez Casabona, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EE.UU (CEHSEU) de la Universidad de La HabanaPrograma informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
13:00:00
PALMAS Y CAÑAS
Efemérides o Aniversarios: La victoria de Playa Girón. 17 al 19 de abril de 1961Talentos: Quinteto Cuerdas del Monte, Arletty Medina y Antonio Lavilla, Albeidis Verdecia y Otoniel Ramos en tonadas, Héctor y Néstor Gutiérrez, José Miguel Sánchez y Noslay Delgado, Dayán y Brayan Gutiérrez.Secciones: Informaciones de la ANAP
14:00:00
CUBANOTICIAS 2
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
14:30:00
ENTRE MANOS: Marta Campos
Marta Campos Es una de las principales referencias femeninas de la Nueva Trova Cubana. En 1978 se incorporó al Movimiento de la Nueva Trova Cubana.El acontecer de la nueva trova cubana a partir de la obra de sus hacedores más consagrados y otros más jóvenes que se inician en este género.
15:00:00
DOCUMENTAL: Hasta siempre Capitán
Hasta siempre Capitán Antonio Núñez Jiménez geógrafo, espeleólogo, arqueólogo, científico y rev. cubano.Fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Primer Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.Espacio que muestra lo mejor de este género en la Isla. Producciones de jóvenes y experimentados documentalistas, realizadas por las diferentes casas productores de audiovisuales del país, se dan a conocer en los espacios dedicados a la documentalística.
16:00:00
AGENDA CUBA: Cubasalud 2025
Cubasalud 2025 ¿Cómo trabajar por una sola salud?Programa sobre la realidad de Cuba y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030
16:15:00
NATURALMENTE: Manglares
Manglares Una buena parte del archipiélago cubano esta cubierto de extensos bosques de manglares, lo que combina un alto sistema de ecosistemas.Espacio dedicado a difundir disímiles temas medioambientales en los hermosos parajes de la geografía cubana. Permite descubrir nuestra flora y fauna, nuestro entorno natural, nuestras áreas protegidas.
16:30:00
MUNDO 2020: ¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa
¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa Análisis de los intereses de Trump, desde su mandato anterior, en Groenlandia.Importancia estratégica de sus recursos naturales (minería de tierras raras, uranio y hierro), y su lugar en la geopolítica actual. Invitado: Hassán Pérez Casabona, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EE.UU (CEHSEU) de la Universidad de La HabanaPrograma informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
17:00:00
PALMAS Y CAÑAS
Efemérides o Aniversarios: La victoria de Playa Girón. 17 al 19 de abril de 1961Talentos: Quinteto Cuerdas del Monte, Arletty Medina y Antonio Lavilla, Albeidis Verdecia y Otoniel Ramos en tonadas, Héctor y Néstor Gutiérrez, José Miguel Sánchez y Noslay Delgado, Dayán y Brayan Gutiérrez.Secciones: Informaciones de la ANAP
18:00:00
CUBANOTICIAS 1
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
18:30:00
NOTICIERO CULTURAL
Informativo de arte y literatura que transmite la Televisión Cubana, realizado con el auspicio del Ministerio de Cultura de Cuba, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
19:00:00
MESA REDONDA
24 Edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Modera Oliver Panelistas Francisco Rodríguez Cruz, Presidente del Comité Organizador de la Bienal y vicepresidente de la UPEC Gladys Pulido Hernández, Directora Municipal de Cultura Ismael Lema Águila, Presidente del Jurado Internacional de la Bienal y director de Palante. José Alberto Rodríguez Avila. Ilustrador del periódico Escambray, S. SpíritusEl programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
20:00:00
AGENDA CUBA: Cubasalud 2025
Cubasalud 2025 ¿Cómo trabajar por una sola salud?Programa sobre la realidad de Cuba y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030
20:15:00
NATURALMENTE: Manglares
Manglares Una buena parte del archipiélago cubano esta cubierto de extensos bosques de manglares, lo que combina un alto sistema de ecosistemas.Espacio dedicado a difundir disímiles temas medioambientales en los hermosos parajes de la geografía cubana. Permite descubrir nuestra flora y fauna, nuestro entorno natural, nuestras áreas protegidas.
20:30:00
MUNDO 2020: ¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa
¿Por qué Trump quiere Groenlandia? Detalles de una isla en disputa Análisis de los intereses de Trump, desde su mandato anterior, en Groenlandia.Importancia estratégica de sus recursos naturales (minería de tierras raras, uranio y hierro), y su lugar en la geopolítica actual. Invitado: Hassán Pérez Casabona, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EE.UU (CEHSEU) de la Universidad de La HabanaPrograma informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
21:00:00
PALMAS Y CAÑAS
Efemérides o Aniversarios: La victoria de Playa Girón. 17 al 19 de abril de 1961Talentos: Quinteto Cuerdas del Monte, Arletty Medina y Antonio Lavilla, Albeidis Verdecia y Otoniel Ramos en tonadas, Héctor y Néstor Gutiérrez, José Miguel Sánchez y Noslay Delgado, Dayán y Brayan Gutiérrez.Secciones: Informaciones de la ANAP
22:00:00
CUBANOTICIAS 1
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
22:30:00
ENTRE MANOS: Marta Campos
Marta Campos Es una de las principales referencias femeninas de la Nueva Trova Cubana. En 1978 se incorporó al Movimiento de la Nueva Trova Cubana.El acontecer de la nueva trova cubana a partir de la obra de sus hacedores más consagrados y otros más jóvenes que se inician en este género.
23:00:00
MESA REDONDA
24 Edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Modera Oliver Panelistas Francisco Rodríguez Cruz, Presidente del Comité Organizador de la Bienal y vicepresidente de la UPEC Gladys Pulido Hernández, Directora Municipal de Cultura Ismael Lema Águila, Presidente del Jurado Internacional de la Bienal y director de Palante. José Alberto Rodríguez Avila. Ilustrador del periódico Escambray, S. SpíritusEl programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
06:30:00
REVISTA BUENOS DÍAS
Revista informativa con segmentos temáticos y actualización nacional e internacionales.
09:00:00
MARCAS
Espacio dedicado a proyectar temas relevantes de la historia general en forma documentalDocumental: Napoleón y Metternich. El principio del fin.Docudrama que narra la reunión sostenida el 26 de junio de 1813 por los dos hombres más influyentes en la Europa de entonces, Napoleón Bonaparte y Clemente de Metternich, para discutir el futuro de la guerra y la paz en el Viejo Continente.
11:00:00
CARIBE NOTICIAS
Noticias de los principales acontecimientos que se generan en #Cuba, la región del #Caribe y el resto del mundo.
11:30:00
SINEQUANON
Espacio en el que cada semana le proponemos entrevistas con voces autorizadas, historias de vida y los principales retos y preocupaciones en torno al quehacer cinematográfico en Cuba y el resto del mundo.Tema de la emisión: La ambientación en el cine.
12:00:00
MESA REDONDA
Espacio de información y debate.
13:00:00
NTV DEL MEDIODÍA
Informaciones nacionales e internacionales. Análisis y comentarios.
14:00:00
INFORMATIVO DE LA CIENCIA CUBANA
Informativo de la ciencia cubana: proyectos novedosos, análisis e historias de vida detrás de las investigaciones para el desarrollo sostenible.Tema de la emisión: Proyectos ambientales en Cuba.
14:15:00
FARVISION
Acercamientos a diversos temas relacionados con nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias.Tema de la emisión: Unidad de la Gloria Combativa "Rescate de Sanguily".
14:30:00
DOCUMENTAL ¨CONVERSANDO CON EL CAPITÁN ANTONIO NÚÑEZ JIMÉNEZ SOBRE SU AMIGO FIDEL¨
Espacio de documentales nacionales e internacionales.¨CONVERSANDO CON EL CAPITÁN ANTONIO NÚÑEZ JIMÉNEZ SOBRE SU AMIGO FIDEL¨ Dir. Estela Bravo / Prod. TV Cubano, Bravo Films / 2017 Fragmentos de la entrevista al geógrafo, espeleólogo, arqueólogo, científico y revolucionario Antonio Núñez Jiménez.
15:00:00
REVISTA EN TIEMPO REAL
Revista variada informativa cuyo formato hilvana diferentes secciones o segmentos que aportan contenido al hecho que se aborde en la emisión.Tema: Día de la Tierra.La importancia de la conservación del medio ambiente en Cuba. Proyectos y políticas ambientales en el país. Entrevistas con ambientalistas y expertos en ecología.Invitados: -Lic. Marcos Antonio Santana Hernández, Teleprofesor del Canal Educativo de Geografía. Profesor de la Universidad "Enrique Jóse Varona". -MS. Francis Brown Smith, Especialista del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona".
16:00:00
QUIÉNES
Espacio que ofrece información sobre temas de actualidad e interés público en materia de género. La producción está destinada a los jóvenes e intenta promover una mirada inclusiva en este segmento poblacional.Tema de la emisión: El acoso como fenómeno sociocultural visto por los jóvenes.
16:30:00
CARIBE NOTICIAS
Noticias de los principales acontecimientos que se generan en #Cuba, la región del #Caribe y el resto del mundo.
17:00:00
STREAMING CUBA
Enlace informativo con el estudio multimedial del Ministerio de Cultura.Temas: -Jornada Los Días de la Danza. Del 21 al 27 de abril en La Habana. -Inauguración del Premio Literario Casa de las Américas 2025. -Exposición colectiva de humor político “Gaza”, por el caricaturista palestino Fadi Abou Hassan y el caricaturista cubano Arístides Hernández (Ares), en colaboración con el CNAP y Collage Habana en el marco de la 24 Bienal Internacional de Humor Gráfico de San Antonio de los Baños. -Mes de Europa: Inauguración del Centro Sociocultural en Regla, resultado del proyecto “Dinamización del tejido sociocultural del Municipio de Regla". -Inauguración del Festival de Letras Europeas. Del 21 al 24 de abril (En la Casa de la Poesía).
17:30:00
ENLACE NACIONAL.
Programas que abordan la vida socioeconómica y cultural en las provincias.Enlace Nacional con la provincia de Sancti Spíritus.
18:00:00
DOCUMENTAL ¨FIDEL ME DIJO UN DÍA¨
Espacio de documentales nacionales e internacionales.¨FIDEL ME DIJO UN DÍA¨ Dir. Mylenys Torres La obra de Fidel al servicio de la salud pública, a través de los testimonios de Juan Vela, Miyar Marruecos, Agustín Lage, entre otros.
18:30:00
NOTICIERO CULTURAL
Informaciones culturales, artísticas y literarias. Segmentos de comentario, crítica e invitados.
19:00:00
MESA REDONDA
Espacio de información y debate.Tema: 24 Edición de la Bienal Internacional de Humorismo GráficoPanelistas • Francisco Rodríguez Cruz, Presidente del Comité Organizador de la Bienal y vicepresidente de la UPEC • Gladys Pulido Hernández, Directora Municipal de Cultura • Ismael Lema Águila, Presidente del Jurado Internacional de la Bienal y director de Palante. • José Alberto Rodríguez Avila. Ilustrador del periódico Escambray, S. Spíritus
20:00:00
NTV EMISIÓN ESTELAR
Las informaciones más importantes nacionales e internacionales.
20:45:00
RECORRIENDO LA VÍA
Programa que ofrece información para una mejor cultura vial.Título de la emisión: Más que conducirSinopsis: La preparación de los conductores y aspirantes a conductores es determinante para identificar las fallas en los sistemas del vehículo. En esta ocasión visitamos la escuela de educación vial y conducción para acercarnos al tema.Entrevistados: Francisco Buzón, Director de la Escuela de Educación Vial y Conducción; profesores de la Escuela de Educación Vial y Conducción; Julio César Cintra Calvo. Director Empresa Revisión Técnica Automotor, ERTA.
21:00:00
NOVENO INNING
Programa de información y análisis deportivo.Temas de la semana:-Desarrollo de la Liga Élite de Béisbol. -Análisis de las Copas Pioneriles. -Actuación de nuestros voleibolistas de playa en el Circuito Mundial. -Análisis de la primera fase de la Liga Superior Femenina de Baloncesto. -Actuación de los peloteros cubanos en Ligas extranjeras.ANALISTAS INVITADOS: -Rodolfo Durán. -Arian Alejandro.
21:30:00
LA TERTULIA
Espacio para ejercer la crítica cultural. En 27 minutos de duración pretende confrontar puntos de vista sobre procesos asociados a la creación artística y literaria. Respetados críticos cubanos en ejercicio, ofrecen sus valoraciones sobre temas polémicos en los procesos culturales, los cuales demandan una mirada crítica desde los medios de comunicación.Tema de la emisión: La Escuela Cubana de Ballet. ¿Hasta qué punto se puede hablar de una escuela cubana de ballet? ¿Es posible definir concretamente los presupuestos técnicos y estilísticos de esa escuela? ¿Cuáles son las responsabilidades de las compañías y las academias de ballet en Cuba en la preservación de la escuela cubana de ballet? ¿Tiene futuro la escuela cubana de ballet? Interrogantes esta semana de "La Tertulia". Invitados: -Ismael Albelo, crítico de danza -Marilyn Garbey, teatróloga y crítica de arte
22:00:00
EL MUNDO AHORA
El Mundo Ahora es el primer noticiario internacional de la Televisión Cubana, en alta definición. Se transmite una vez a la semana. Ofrece noticias actualizadas que marcan la agenda de los medios de comunicación del mundo.Temas de la emisión:-Muere el papa Francisco a los 88 años... Francisco fue el primer pontífice latinoamericano en 2000 años de historia de la iglesia.-Este fin de semana se cumplieron 100 días del gobierno de Trump... Las políticas autoritarias del mandatario han disminuido su popularidad.-Ejército israelí reconoció errores en la muerte de 15 miembros del personal de ayuda de la ONU en Gaza, el pasado 23 de marzo... Ante las conclusiones del informe, el comandante de la brigada responsable por los asesinatos fue destituido.
22:30:00
EL TIEMPO EN EL CARIBE
Últimas noticias del tiempo, tormentas, huracanes, tornados, cambio climático y otras noticias en el Caribe. Dirección y conducción: Dr. José Rubiera
22:45:00
ACTUALIDAD INFORMATIVA
RESUMEN DE NOTICIAS
23:00:00
NOTICIERO CULTURAL
Informaciones culturales, artísticas y literarias. Segmentos de comentario, crítica e invitados.
23:30:00
RESUMEN 24
Resumen informativo de la jornada.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
Arroz a la cubana

Arroz a la cubana

20 m
Calorias: 185
Fácil
2 personas

Hoy os traigo un plato de origen controvertido. Si bien hay fuentes que apuntan a que el arroz a la cubana es una elaboración típica de la gastronomía española, más concretamente de origen canario, otras hacen referencia a que su origen se sitúa en la Cuba colonial. Aunque es cierto que en Cuba hay un plato que guarda ciertas similitudes con esta receta, allí no se usa salsa de tomate y el nombre del plato tampoco coincide. Sería entonces este un plato que ha mamado de diversas culturas.

La receta que os presento es la que tradicionalmente se prepara en España, donde el arroz a la cubana se elabora con arroz blanco, plátano, huevo frito y salsa de tomate. En algunas ocasiones se incluye también algo de carne, como salchichas o chistorra.

Es este un plato muy sencillo y rápido de preparar que hará las delicias de grandes y pequeños, porque en él se dan encuentro una mezcla de sabores y texturas a los que difícilmente nos podemos resistir. El arroz aromatizado, obtenido tras su cocción en un caldo de verduras y hierbas, liga a la perfección con la cremosidad y el dulzor que aporta el plátano frito. El toque final lo aportan el huevo y la ligera acidez de la salsa de tomate.

A la hora de freír los huevos os aconsejo que no los paséis en exceso, porque una de las cosas que más me gusta de esta receta es romper la yema y mezclar su contenido, casi líquido, con el resto de ingredientes. Si no es vuestro caso, es cuestión de dejar que la yema se cuaje un poco más.

 

descarga-background
Gacetas Oficiales

Descargue aquí
Las nuevas Gacetas Oficiales que rigen las nuevas medidas implementadas en el pais

Noticias

De Matanzas, deporte, cultura, sociedad...
Todo eso y más, lo podrás encontrar con nosotros

Estrategia de Desarrollo
Gacetas Oficiales
Gacetas Oficiales
Noticias
Noticias
Estrategia de Desarrollo
Estrategia de Desarrollo
previous arrow
next arrow

Facebook

Algunas definiciones sobre Trabajo Comunitario Integrado.

“La comunidad es el principal escenarios que tenemos para el trabajo, que todo al final surge de lo que se hace en la comunidad y es en la comunidad realmente donde nosotros podemos integrar todas las motivaciones, todas las aspiraciones, toda la cultura de los pobladores de la comunidad con los planes del desarrollo económico y social que también asociado al plan de la economía, por supuesto a la actividad presupuestaria de cada territorio y nuestras comunidades tienen un grupo de problemas acumulados…, hay un planteamiento del General de Ejército, Primer Secretario del Comité Central del Partido en la Asamblea Nacional del Poder Popular en  diciembre en uno de sus discursos que todo lo que haríamos en lo adelante sería para desarrollar o para perfeccionar nuestra sociedad socialista, en función de buscar una sociedad sustentable y prospera y yo creo que cuando abordemos el trabajo del desarrollo comunitario para buscar ese desarrollo comunitario lo primero que ver es como aportamos a que esa comunidad sea socialista, sea sustentable y sea prospera…”

Es la labor constante sistemática que se realiza en la comunidad, con todos los factores políticos y de masas, además de los líderes populares, interactuando directamente para la comunidad conjugando entre todos que se complementen objetivos generales y particulares a partir del diagnóstico realizado, identificando las debilidades, amenaza, fortaleza y oportunidades, así como un plan de acción, sus actores principales es pueblo, o sea la comunidad.

Constituye para los Órganos Locales del Poder Popular, ante todo un  método en el que se expresa, lo que es el Poder Popular y nuestra sociedad socialista. Se trata de una forma de actuar cuando se conciben, organizan y ejecutan actividades a escala comunitaria.

“Es importante precisar que no todo accionar en una localidad constituye un trabajo comunitario, ni aun cuando solucione problemas o necesidades de la población, o involucre a todos o parte de sus vecinos en la ejecución de una tarea, tampoco porque existan proyectos o financiamientos estamos en presencia de trabajo comunitarios, pues es más que la intervención que propone y propicia la solución de un problema”.

Es un proceso de transformación que implica desarrollo humano, y en la que la comunidad sueña, planifica, conduce, ejecuta y evalúa con plena participación….

Resulta importante buscar el apoyo de profesionales que tengan preparación y motivación para este trabajo y organizar con ellos los Grupos Asesores a nivel de provincia, municipios y circunscripción, que participe en el diagnostico de la situación actual, en diseñar la política a seguir, examina los resultados, valore las experiencias y realice propuestas a la dirección de la Asamblea Municipal. Este grupo, no será un cuerpo de representantes de instituciones, sino un grupo de personas seleccionadas por sus conocimientos, vocación, cualidades y posibilidades en el trabajo con la comunidad grupos humanos, potencial humano que debemos encontrar en:

  • La comunidad.
  • Todo tipo de instituciones educacionales, incluyendo las universidades.
  • Casas de cultura, bibliotecas, museos, otras instituciones de cultura.
  • Consultorios médicos de la familia.
  • Organizaciones sociales a nivel de la comunidad.
  • Trabajadores sociales.
  • FMC, CDR, ANAP, ACRC.
  • Instructores y promotores deportivos.
  • Instituciones económicas de la comunidad.

La circunscripción debe ser el nivel en el que se debe materializar con mayor efectividad el desarrollo de este trabajo, por tanto el delegado será su coordinador principal, el máximo interesado en el asunto y el que debe llevar la iniciativa, partiendo de la identificación de los principales problemas y necesidades o diagnostico, el cual debe elaborar con métodos participativos y con la mayor amplitud posible en cuanto a la toma de criterios; para ello se auxiliará de otros líderes innatos de la comunidad y facilitadores preparados para conducir la organización y desarrollo del trabajo comunitario que podrá incorporar desde la propia comunidad o fueras de esta y que están capacitados como Educadores Populares o tienen experiencias de esta labor en otras áreas.


 El trabajo comunitario debe:

Partir de los intereses y necesidades de la propia comunidad y de los portadores reales de la acción comunitaria con que cuenta la propia comunidad, sobre esta base, la acción debe concebirse e implementarse con su núcleo conductor esencial en el protagonismo de los miembros de las necesidades y en la proyección de su futuro desarrollo. El barrio como protagonista y la comunidad como fuente de iniciativas debe ser el núcleo del trabajo comunitario.

Respetar la diversidad de tradiciones y características culturales producidas por la historia asumiendo los elementos de carácter progresivos y transformando los de carácter regresivos.es vital tener como principio esencial la atención y el respeto a las peculiaridades propias de cada comunidad que hace de cada una un marco irrepetible.

Para ello se dirige a:

Organizar y movilizar a la comunidad propiciando su participación en la identificación, toma de decisiones, elaboración y ejecución de soluciones a problemas y respuestas a necesidades de la propia comunidad, el mejoramiento de la calidad de vida y del progreso propio y de la sociedad en general, a partir de sus propios recursos materiales  y humanos-físicos y espirituales.

El desarrollo de relaciones de colaboración y ayuda mutua entre sus miembros; entre distintas comunidades y entre la comunidad y la sociedad en general. El trabajo comunitario debe constituir una escuela de colectivismo y de democracia socialista y un freno a las tendencias individualistas y utilitarias. Reforzar el sentimiento de identidad cultural como vía de valoración y apropiación de la universal, lo nacional y lo focal, frente a las tendencias globalizadoras.


 

El trabajo comunitario comprende tres fases bien definidas aunque interrelacionadas:

  • Diagnostico
  • Elaboración y ejecución del plan de acción.
  • Seguimiento y evaluación del proceso y del impacto del plan de acción.

Estas fases configuran un proceso de trabajo abierto y progresivo, lo que significa que cada una será enriquecida gradualmente en la misma medida que la comunidad aporte y se desarrolle. En cada una de ellas debe buscarse la máxima participación.

El Diagnostico, revela cuáles son los problemas y necesidades de la comunidad. Así como el potencial humano y material con que se cuenta.es el punto de partida para la jerarquización de las necesidades derivadas de la evaluación realizada, y para dar un orden de prioridad a las acciones a desarrollar.

El diagnostico debe tomar en consideración la estructura de clases, capas y grupos sociales que componen la comunidad, así como las dimensiones básicas de modo y de vida en la misma. Igualmente identificara las individualidades relevantes, entre ellas los lideres positivos y negativos. Sobre todo los líderes positivos son muy importantes para los procesos de desarrollo comunitario, por lo que resulta clave su identificación, capacitación, desarrollo y promoción, para así garantizar con ellos la reproducción de la actividad sin apoyo externo, al igual que la promoción de nuevos líderes.

El diagnostico debe definir jerarquizadamente las metas que la comunidad como conjunto se propone y la de sus grupos específicos.las metas serán progresivas. El cumplimiento de cada una deberá provocar un desarrollo de la autoconfianza y de las capacidades organizativas y de acción del grupo, que permitirá la definición de nuevas metas más elevadas.

Diez preguntas para diagnosticar un problema y buscarle solución:

 

  • ¿En qué consiste el problema?
  • ¿A quienes afecta? ¿Cuántos son éstos?
  • ¿Cómo impacta a los diferentes grupos de personas?
  • ¿Cuándo se agudiza? ¿Cuándo es menos grave?
  • ¿Qué causa provocan el problema?
  • ¿Es un problema local o también es nacional?
  • ¿Con qué recursos humanos cuenta la comunidad para empezar a solucionarlo?
  • ¿Con que recursos económicos y materiales se cuenta?
  • ¿Qué aportes materiales podemos conseguir?
  • ¿Qué aportes materiales podemos conseguir del Estado, de otras instituciones u organismos?

La Elaboración del plan de acción, permite formular claramente cómo organizar y ordenar, en el orden, en el tiempo, las acciones que se deben emprender en la comunidad. Al confeccionarlo se tendrá en cuenta la definición de los objetivos del trabajo a partir de la definición y jerarquización de las necesidades realizadas en el diagnostico (que pretenderemos modificar y alcanzas en los aspectos en los aspectos jerarquizados entre las necesidades identificadas) y los recursos materiales y humanos con que se cuenta.

Entonces, para acercar a la comunidad a lo que soñamos, debemos lograr confianza: en las posibilidades que tiene la comunidad para transformarse, en el Delegado que es su líder, en el grupo gestor que eligen para planear y organizar las acciones transformadoras, en las relaciones interpersonales que se desarrollan y en el éxito de su proyecto.

Para desarrollar un proceso de transformación es necesario conocer cuáles son los problemas, necesidades e intereses de la comunidad, su historia, sus creencias y sentimientos, las soluciones que deben priorizar, y para ello es durante toda actividad de trabajo comunitario, porque es un proceso continuo, que permite rectificar la dirección de cada una de las acciones que planeamos para cambiar la realidad desde la comunidad.

“…. El trabajo comunitario se tiene que reflejar en que haya más calidad de vida, en que haya más cultura y una preparación integral, en que haya más comida, en el que nuestra gente sea más decente, en indicadores de salud, de educación, en emocionales físicas y ese es el aporte fundamental que podemos hacer. Esto lo podemos lograr en sentido general compartiendo una cultura de cumplimiento de afán por cumplirlo todo y cumplirlo bien que todo lo que hagamos tenga resultados, pero resultados con detalles y con calidad. Para eso es necesario también crear un ambiente a nivel de comunidad de orden, de disciplina, de control hay que desarrollar la política de cuadros en la comunidad opera que al frente de cada institución estén las personas más capaces. Hay que formar los recursos humanos de la comunidad, para que la comunidad tenga una capacidad endógena de proyectarse, de influir, de auto dirigirse y que lo haga de una manera coherente; no solo con su comunidad, sino también con el municipio, la provincia y por  supuesto con el país. Ese desarrollo hay que buscarlo de manera planificada y además hay que apoyarlo con el control interno, creo que trabajando en ese orden de cosas podemos avanzar mucho más en el trabajo comunitario”

La capacitación a las figuras claves de la comunidad (promotores, comunicadores, líderes formales  e  informales,  comunitarios,  etc.)  Constituye  una  de  las  acciones  priorizadas  y permanentes  del  plan  de  acción,  ya  que  ello  garantiza  la  calidad  y  efectividad  de  la dirección y participación de los implicados en el proceso del trabajo comunitario. La misma deberá  adecuarse  a  las  condiciones  del  lugar,  basándose  fundamentalmente  sobre  los intercambios  de  experiencias  y  de  elementos  que  enriquezcan  lo  más  posible  la  labor práctica en las comunidades.

Tanto en la formulación del plan como en su desarrollo deberá buscarse una articulación estrecha del saber popular con el conocimiento científico.

El inicio del proceso del trabajo comunitario usualmente requiere un impulso inicial externo inducido  por  personal  especialmente  capacitado,  y  con  atención  diferenciada  dirigida sobre todo a generar un conjunto de esperanzas satisfechas que despierten la confianza de la gente en el trabajo comunitario. Sin descuidar el papel que pueden y deben jugar los líderes positivos de la propia comunidad.

Una vez iniciado el trabajo. La sistematicidad en su ejecución es determinante: si no se trabaja  con  sistematicidad,  con  rigor  en  el  cumplimiento  de  un  cronograma  de  trabajo elaborado  con  objetividad  y  la  más  amplia  participación  real  que  comprometa  con  su ejecución, se puede malograr cualquier proyecto.

EL CONTROL Y LA EVALUACIÓN  de las acciones del proceso del trabajo comunitario plasmadas  en  el  plan  de  acción  es  la  última  fase  en  la  metódica  de  trabajo.  Pero,  en realidad,  es  un  proceso  permanente  que  se  realiza  incluso  desde  la  elaboración  del diagnóstico. Con ello se hace posible valorar la eficiencia de los pasos dados y hacer los ajustes necesarios en la ejecución de las distintas acciones.


 

PRECISAR ALGUNOS CONCEPTOS:

 ¿Qué entender por comunidad?

Es  un  grupo  humano,  que  habita  un  territorio  determinado,  con  relaciones interpersonales,  historia,  formas  de  expresiones  y  tradiciones  y  sobre  todo  con INTERESES COMUNES.

¿Qué es trabajo comunitario?

 No es sólo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, ni siquiera con la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñando, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad.

Potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida  para  su  población  y  conquistar  nuevas  metas  dentro  del  proyecto  social socialista elegido por nuestro pueblo.

¿Por qué es importante la participación en los trabajos comunitarios?

Porque desarrolla conocimientos, habilidades que mejoran la  efectividad y la eficiencia de los proyectos, satisfacen necesidades espirituales de los comunitarios, genera poder en los participantes,  profundiza su identidad y compromiso revolucionario, además de que disminuye los costos de los proyectos.

No siempre el grupo comunitario siente interés, deseos, necesidad, de involucrarse en un proyecto de transformación comunitaria, les falta MOTIVACIÓN.

¿Qué  puede  provocar  que  en  algunos  proyectos  no  sea  fácil  despertar  el  interés  de  la población, o mantener el entusiasmo a lo largo del desarrollo del proyecto?

 Sin  tratar  de  concluir  un  complejo  problema,  como  es  la  motivación  de  un  colectivo humano, se anotan entre las respuestas a la interrogante, las siguientes:

  • Es muy  frecuente  que  el  proyecto  sea  traído  a  la  comunidad  como  un  interés  de  un grupo  de  investigadores  o  educadores  que,  en  función  del  desarrollo  social,  han pensado en las formas de resolver un problema (que puede, o no, ser reconocido por la comunidad). Por tanto, se pretende involucrar a la población en la ejecución de un plan, pensado por el grupo que anima la idea. El hecho de ser un trabajo para  la comunidad y no de la comunidad, crea cierta indiferencia y también rechazo a la nueva tarea.
  • El hecho  de  que  el  proyecto  no  surja  como  la  solución  a  una  necesidad  sentida, pensada y soñada por el grupo humano que ha de ejecutarla, impide la motivación de éste, para incorporarse a su solución.
  • Esto trae  por  consecuencia  que  con  posterioridad  se  necesite  concientizar  a  la población de la existencia de esa necesidad, lo que requiere entonces, de un proceso educativo  adicional  y  enfrentar  otras  dificultades  como  son:  la  búsqueda  de  aquellas personas  en  la  comunidad  cuyo  interés  subjetivo  coincida  con  el  del  Proyecto; convencerlas  de  la  justeza  y  acierto  de  la  opción  escogida;  que  se  comprometa  la población con el proyecto, que se identifiquen con él, y que por tanto lo defiendan como algo propio, este camino además de tortuoso, pocas veces conduce al éxito.
  • También es  cierto  que  durante  muchos  años,  hablamos  después  del  triunfo  de  la Revolución, los problemas de las comunidades en Cuba eran resueltos por el estado.
  • Tal vez por ello, en ocasiones, se duda de las posibilidades de resolver con las propias fuerzas de  la  comunidad, por lo  que hay  escepticismo  ante  la  solución  que no  viene acompañada del respaldo financiero del estado o de la cooperación extranjera.
  • No se  puede   limitar  la  participación  a  la  consulta.  Cuanto  más  importante  es  una decisión, más amplio debe ser el grupo de personas que la toman, y esto conduce a que la población se sienta comprometida con ella. No puede mantenerse la motivación hacia una tarea si la  población sólo se siente consultada o informada.
  • El protagonismo  colectivo  no  puede  ser   sustituido  por  las  concepciones  del  grupo promotor, la toma de decisiones se hacen por los comunitarios, para provocar el interés por  la  real  participación  de  los  asociados,  pues  toman  parte  del  proceso  asociativo, convirtiéndose en verdaderos participantes.
  • También puede haber, en las organizaciones que comparten el trabajo comunitario con el comité  gestor,  necesidades  de  aprendizajes;  de  utilización  de  metodologías participativas, de integración, de utilización del diálogo como forma comunicativa y, es ésta,  otra  oportunidad  de  ayuda  que  tiene  el  educador,  pues  puede  influir  en  la elevación del grado de efectividad de las organizaciones con nuevas formas y métodos de accionar comunitario.

¿Qué entendemos por participación?; ¿Por qué es importante en la vida asociativa?

 No  nos  basta  con  saber  cuál  es  el  significado  de  “Gestión”  ni  cómo  se  aplica  este concepto al campo asociativo. Nuestro interés es “gestionar” nuestra asociación de una forma “participativa” y, en consecuencia, hemos de combinar la idea de “Gestión” con la de “Participación”.

Participar  es  algo  más  que  asistir  o  estar  presente,  aunque  esto  sea  una  condición necesaria  para  que  se  produzca  la  participación.  Participar  es  tener  o  tomar  parte, intervenir,  implicarse….  Supone,  en  consecuencia,  que  la  “presencia”  es  activa, comprometiendo a la persona, en mayor o menor medida.

La participación no es un fin en sí, algo que se explica y justifica por si  misma, sino un medio.  No  se  puede  participar  en  abstracto,  sino  en  algo  concreto.  La  participación siempre  hace  referencia  a  un  objeto  o  a  un  objetivo:  tomar  parte  o  intervenir  en  una actividad  en  una  tarea,  en  la  consecuencia  de  un  objetivo,  en  la  realización  de  un proyecto, etc.

¿Qué es participar para el grupo?

Es  más  que  estar  presente,  más  que  movilizar,  más  que  intercambiar criterios,  más  que  opinar;  PARTICIPAR  significa  sensibilizarse,  tomar  parte, implicarse, decidir, actuar comprometidamente.

 

 

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: