Consejo Provincial
Matanzas
Informe de la gestión realizada por la Administración Municipal de Unión de Reyes.
2021.
MOTIVACIONES
- Cumplir con el Plan de entrega de leche a la industria al 108% en el mes de enero.
- Lograr las 30 libras percápita por habitantes en el mes de enero.
- Cumplir con la siembra de la campaña de frío.
- Incorporar dos unidades del comercio a la caja extra en el mes de enero.
- Aprobar 4 MIPYME en el primer trimestre del año.
- Cumplir con el plan de entrega de carne en el mes de enero.
- Concluir 5 viviendas de subsidios en el primer trimestre del año.
- Cumplir con los ingresos cedidos al cierre de mes enero.
- Lograr el 85% de solución de los Planteamientos al cierre del primer trimestre.
- Cumplir con el Plan Integral de Erradicación de ilegalidades en el mes de enero.
El Consejo de la Administración Municipal de Unión de Reyes se mantuvo sesionando con estabilidad a pesar de la situación existente en el país por motivos de la Covid -19 garantizando una gestión administrativa.en correspondencia con lo establecido y a tono con la situación. Durante del año 2021 se realizaron 20 reuniones ordinarias y 4 extraordinarias. La asistencia a las reuniones se comportó al 95%, estando las ausencias justificadas. Se adoptaron un total de 649 acuerdos y se evaluaron temas en correspondencia con lo planificado, entre los que encuentran la entrega de subsidios, recursos a familias con situaciones complejas ,temas asociados a la producción de alimentos, autoabastecimiento municipal, el Presupuesto, Plan de la economía, proceso Inversionista, Programa de Desarrollo Integral, control económico y régimen tributario, programa de sostenibilidad, delito corrupción e ilegalidades, al perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular, Programa Energético y comportamiento de la atención a la población , los planteamientos de los electores y las rendiciones de cuenta de las entidades subordinadas entre otros.
Hay que continuar trabajando para lograr la calidad de los informes presentados por las entidades administrativas partiendo de un mejor aseguramiento por los bise intendentes con las comisiones creadas al efecto para contribuir en tal sentido con énfasis en los relacionados a los temas económicos y del presupuesto. Se estableció un sistema de preparación desde la secretaría del CAM con los administrativos y funcionarios que atienden la tarea.
El sistema de trabajo de la administración se ha ido perfeccionando incorporando tareas que requieren atención diferenciada como es las visitas a bateyes y Consejos Populares proponiendo que sean sistemáticos y se priorice el Plan Turquino. Se discuten las principales dificultades que afectan a la población y los planteamientos pendientes de solución. Es insuficiente el intercambio que se realiza con el pueblo y el vínculo con los delegados desde la base para solucionar los problemas y quejas que hoy persisten por lo que se perfecciona el sistema de trabajo y se incorporan nuevas tareas medibles para lograr la armonía y tranquilidad del pueblo en el presente año.
La política de Cuadro, serró el año con un cargo decisorio vacante (Director de Finanzas y Precios) y dos cargos ejecutivos, el Director del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologia de Unión de Reyes y el Subdirector económico de la Dirección Municipal de Educación lo que conllevó a realizar un levantamiento del potencial graduado de nivel superior y medio superior de la especialidad de contabilidad y finanzas logrando la selección de dos jóvenes con disposición a ocupar cargos ,se cuenta con la propuesta para subdirector de Educación y se trabaja con dos jóvenes graduados de MGI para la dirección del Centro de Higiene. Se continúa trabajando en el completamiento de cuadros y la reserva como prioridad en la política de cuadros para lograr cumplir con cada uno de los procesos que la integran. Se perfecciona el sistema dando cumplimiento a las Ideas Conceptos y Directrices del 8vo Congreso del PCC incentivando el trabajo con la reserva objetiva.
PROGRAMA DE ALIMENTO
Se prioriza el programa de Alimento para lograr efectividad y resultados en los distintos sistemas desde gobierno brindando especial atención al funcionamiento del grupo de Alimento, Comité de Contratación y Precios, Grupo de Seguridad Alimentaria y Nutricional entre otros que han concentrado sus acciones para resolver problemáticas relacionadas con la entrega de tierra en usufructo, eliminación de las áreas de marabú , utilización adecuada de la aplicación de la ciencia en los procesos productivos , la generalización de las experiencias positivas y la utilización de bio productos para mejorar los procesos de Contratación y Comercialización logrando disminuir el área de tierras ociosas, no tener atraso en los procesos de entrega de tierra, incrementar el número de puntos de ventas y la presencia en los mismos de productos agropecuarios. Se impulsa la creación de mini y micro industrias.
Se trabaja desde el Comité de Contratación para resolver las dificultades que aún persisten en el Ratificado y la información de todos los actores comercializadores de las ventas que realizan logrando que el promedio percápita del año se comportara a 28.7 libras por habitantes hasta el mes de diciembre, se actualizará el SIPA y se captará toda la información posible garantizando en el mes de enero 31 libras percápita por habitantes, aunque se incumplió la entrega de Granos (frijol y maíz) por bajo rendimiento, incidiendo la afectación de plagas e insumos (paquete tecnológico
En cuanto a los 5 kg de proteína animal no se ha logrado el avance esperado, alcanzando solo 1Kg percápita por habitantes, motivado por la no captación de la información de los actores que tributan al mismo y el poco desarrollo de los módulos pecuarios, que de un plan de 24 se crearon 18. Se trabaja en el incremento del número de reproductoras por especies en cada módulo, se coordinó con el CAN la venta de aves rústicas y con la UEB Agropecuaria se diseñó un sistema para la entrada de reproductoras de capa oscura para las bases productivas. Se intenciona la aprobación de créditos bancarios para la compra de reproductoras de las diferentes especies y la siembra de la comida animal, intencionando el trabajo para el completamiento de los 6 módulos que faltan, al cierre del mes abril.
En el programa de la acuicultura están sembrado 4 espejos de agua por la agricultura y dos por AZCUBA con 240 000 alevines. Se proyecta sembrar tres espejos más el mes de marzo coordinado desde el CAM con la Empresa Provincial.
PROGRAMAS DE LA ECONOMÍA
El municipio presenta un presupuesto actualizado al cierre de 2021, el presupuesto de gastos se comportó a un 99.8% por debajo de lo planificado cumpliendo los indicadores de los planes y los Ingresos Cedidos se comportaron a un 101.8 %. Se logró disminuir el déficit fiscal en 4 700 000 pesos y continúa trabajando desde la Comisión Económica Municipal en proyectos de Desarrollo Local y la implementación de MIPYMES estatales y no estatales para contribuir al presupuesto del municipio y disminuir el déficit presupuestario.
En cuanto a las Ventas Netas de la Empresa de Comercio y Gastronomía se cumplen al 77.9% dejando de vender 42303.7MP .Los ingresos se incumplen a un 77.8% dejando de ingresar 42514.5MP, los gastos se encuentran a un 91.3%. Se diseñaron acciones desde el CAM dentro de las que se encuentran: incrementar las producciones de los centros de elaboración, aumentar el encadenamiento con empresas productoras o mini industrias, reforzar los productos listos para la venta sin violar su fecha de vencimiento, realizar una distribución equitativa a los lugares lejanos del pueblo y establecer con sistematicidad la entrega correcta de productos de alta demanda a la población.
La Circulación Mercantil se incumplió al 67.8 % dado principalmente por falta de utilización efectiva de la 99, de gestión empresarial adecuada, dificultades con la contratación y encadenamiento con otros actores económicos y con los suministros de las entidades aseguradores .El Comercio minorista se comportó al 68.9%. Los productos alimenticios representaron el 94.7%. En cuanto a los materiales para la construcción se dejaron de vender 9 816.1 MP. Los insumos agropecuarios se cumplieron en 153.2 MP. La gastronomía cumplió su plan al 94 % y la canasta básica cumple su plan al 67.6%, por lo que se diseñaron acciones desde el Gobierno y se estableció un sistema de chequeo que permita incrementar los ingresos en el mes de febrero.
La gastronomía popular se organizó en una red de 15 unidades para llevar a la población las 627 kcal debiéndose extender hasta los asentamientos rurales.
El municipio se mantuvo con 3 Proyectos de Desarrollo Local a pesar de la situación existente con el financiamiento por la pandemia COVID-19. Se lograron estabilizar 2 mini-industrias que pertenecen a la Empresa Agropecuaria, m para la elaboración de dulces fundamentalmente de maní y para el Procesamiento de frutas y vegetales que beneficia a 25,158 habitantes. Existen 14 proyectos en la cantera con los que se trabaja desde la Comisión de Desarrollo Local para lograr el funcionamiento de los mismos completando su estructura.
En cuanto al perfeccionamiento del Comercio y la Gastronomía se evaluó con la provincia la nueva estructura que debe quedar con una oficina central y 12 UEB que modifica la actual estructura ,se declararon 3 bodegas por excelencia, 6 departamentos comisionistas, 1 tienda de ventas a plazo y se logró implementar el código QR en 48 de sus unidades. Continua siendo insuficiente la contratación directa con los campesinos para la venta de productos agropecuarios situación evaluada en el Comité te Contratación y definidas sus acciones con fecha de cumplimiento cierre febrero, la utilización del mismo en las unidades; así como la implementación de la Resolución 99 para lograr la producción en los Centros de Elaboración y trabajar en la calidad y variedad de las producciones que se ofertan al pueblo, por lo que se diseñó un sistema de preparación con los jefes de zona y administradores. Las ventas de garajes se realizan tres veces por semana viernes, sábado y domingo con buena aceptación por la población, debiendo señalar que se trabaja en el control de los precios y el cumplimiento de las disposiciones normativas
.Relacionado con el Sistema de Control Interno se logró aplicar la guía de autocontrol en las entidades detectándose deficiencias condicionadas por negligencia en el cumplimiento de las tareas, falta de exigencia de algunos Directivos, pocas visitas de control realizadas por los especialistas que atienden esta actividad y en algunos casos poca experiencia en la actividad del Control Interno. En cada uno de los Consejos de Dirección se han adoptado acuerdos encaminados a erradicar las deficiencias detectadas. Además de la aplicación de medidas a los responsables. La aplicación de la Guía de Autocontrol adecuada a cada una de las entidades, ha constituido una herramienta para lograr la implementación del sistema de control interno, involucrando a todas las áreas de las entidades. Se observa que los Comité de Prevención y Control se reúnen de forma mensual analizando los resultados de los mismos en cada uno de los Consejos de Dirección, lográndose un mejor ambiente de control y que se identifiquen las causas y condiciones que provocan las deficiencias existentes, así como los Planes de Medidas y Medidas Disciplinarias para su solución. Dando cumplimiento al Lineamiento 270.
PROGRAMA DE LA CONSTRUCCION Y PRODUCCION LOCAL
EL programa de la Vivienda se fortaleció con la participación de los padrinos y el seguimiento y chequeo sistemático desde la Comisión de Subsidios, logrando el cumplimiento del plan en un 100%. Por el concepto estatal se planificaron 4 y se terminó 1 y se terminaron 28 viviendas en el programa de los subsidios de un plan de 67, por esfuerzo propio de un plan de 41 obtuvimos un real de 83 lo que permitió mejorar el fondo habitacional del municipio en 0.015. Por el concepto de rehabilitación y conservación de un plan de 4 fugas Hidrosanitaria se concluyeron 19 y de un plan de 80 viviendas a rehabilitar se rehabilitaron 92. El otorgamiento de subsidios representó un importe de 5 434 338.13 permitiendo aumentar el monto a 95 subsidiados y a 5 subsidios nuevos con un importe de 1 602 506.34. Se atendieron 83 madres con más de tres hijos, de ellas 37 con problemas de vivienda y se les aumentó el monto a 15 madres de dinámica demográfica con un importe de 833 742.00. Atiende de manera diferenciada a casos vulnerables en las circunscripciones de apoyo comunitario mediante el acercamiento de los trámites priorizando la entrega de subsidios.se proyecta la terminación de 5 viviendas de subsidio en el primer trimestre del año.
En cuanto al cumplimiento del Plan Integral de Ilegalidades en el año 2021, la Dirección Municipal de Planificación Física logró erradicar el 100% de las ilegalidades.
La Dirección Integral de Supervisión realizó un total 729 supervisiones, de ellas 586 a personas naturales, 143 a personas jurídicas con 729 centros violadores para un índice de 99.3%. Se aplicaron 731 decretos por ornato público, higiene comunal, hidrología, vivienda y vialidad .Por el decreto 357 trabajador por cuenta propia se aplicaron 33 y por el decreto 345 ,13 decretos. Además por ilegal 35 decretos, por el decreto 30 política de precios 85 y por el 227 un total de 53 decretos. Trabajó de conjunto con Salud en cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias donde se aplicaron 213 decretos y se realizaron 95 apercibimientos a personas violadoras con la legalidad. El cuerpo de Inspectores se encuentra en un proceso de perfeccionamiento para el completamiento de su plantilla para prestar un mejor servicio en las acciones de enfrentamiento.
Al cierre del año el Sector de la Salud alcanzó 255 nacimientos con una tasa de supervivencia hasta los cinco años de edad de 100 por ciento. La mortalidad infantil es de 1 fallecido con una tasa de 3.9 por 1000 nacidos vivos, el programa de inmunización cerró al 99% con 11 programas, con la aplicación de 11 vacunas, se realizaron 104 donaciones de sangre debiendo señalar que no se aseguraron las condiciones para aumentar esta cifra . Se diseño un nuevo sistema de trabajo desde el Grupo Temporal Municipal logrando el aseguramiento del transporte y los donantes por Consejos Populares. Se destacaron con la pesquisa diaria y las medidas para evitar la propagación de la pandemia COVID-19 arrojando hasta la fecha a evaluar 4123 casos positivos. Se aperturaron 9 centros de aislamientos con 3943 pacientes ingresados y 10 308 fueron atendidos en consultas de IRA. Se llevó a cabo la vacunación a 31 425 personas con esquema completo. Se trabajó en la reparación del consultorio médico de Cabezas y la Casa del médico en Hato de Jicarita; así como el consultorio médico de la circ 51 planteamiento envejecido. Se trabaja para lograr la estabilidad del médico en los consultorios, indisciplina que aún persiste y que es motivo de quejas y denuncias por la población, lo que afecta el trabajo del Equipo Básico de Salud, deficiencias en el control del riesgo preconcepcional a mujeres que se embarazan con patologías crónicas descompensadas e incremento de embarazos en la adolescencia, para ello se asegura desde la Dirección Municipal de Salud el acondicionamiento de los consultorios médicos de cada poblado y se estableció desde el CAM un monitoreo diario a la tarea que ha dado como resultado un la permanencia del médico en las comunidades La Lanza y B-30.
En el municipio funciona la Comisión Temporal Municipal dando especial atención a los puestos de sostenibilidad en cada poblado todos los lunes identificando la focalización y actuando de forma oportuna ante 1488 focos de Aedes Aegypti, cifra que se incrementó considerablemente representando un índice de 1.125 por lo que se llevó a cabo la desinfección y fumigación de viviendas en una campaña sistemática de saneamiento logrando su diminución y evitando la propagación y la transmisión del dengue en el Municipio, así como otras enfermedades transmisibles. Los poblados con mayor incidencia fueron JGG, Cabezas y Unión de Reyes.
Servicios Comunales sobre cumplió el plan de recogida de desechos sólidos en áreas rurales y urbanas con carretones contratados alcanzando la cifra Real de 56, 2 miles de m3. Logró la reparación de la funeraria de Alacranes y Juan Gualberto Gómez, colocar 2 micros parques en la circ 4 y 63, reparar 2 parques infantiles en Cabezas y Alacranes y dar mantenimiento y pintura a todos los parques, paseos y plazas. Continúa trabajando en aras de solucionar los planteamientos de la población como la ampliación del cementerio de Unión de Reyes y la florería de la cabecera municipal debiendo mantener un mayor control sobre los jefes de áreas para el barrido de las calles.
Con relación a la Educación el curso escolar 2020 -2021 se desarrolló de forma favorable. La cobertura se mantuvo cubierta al 100% con alternativas. La asistencia del personal docente se comportó al 98.9%. De una plantilla de 54 cuadros, cubiertos 53 y continúa sin cubrirse el cargo de Subdirector económico. Se realizó otorgamiento directo a 11 estudiantes de 9no grado y se abanderó el destacamento, además se asignó 1 otorgamiento directo por concurso en preuniversitario y 3 estudiantes de 11 grado optaron por el Colegio Pedagógico .Continúan siendo insuficientes las acciones que se realizan sobre todo en escuelas de Educación Familiar para el convencimiento de los padres que es una de las principales causas según estudios realizados principalmente en los poblados Alacranes, Bermejas y Cabezas y el trabajo del Palacio de Pioneros con los Círculos de Interés. Se destacaron durante el período de la COVID-19 en la pesquisa y atención a vulnerables. La entidad fue objeto de 9 modificaciones presupuestarias siendo el presupuesto final de 77695.3 con una ejecución cierre de diciembre del 100% existieron partidas sobregiradas como teléfono y los servicios contratados debido al agua y a los centros de aislamiento por COVID 19. Se proyecte continuar trabajando en los mantenimientos constructivos de la Escuela Juan Abrantes, Aurora Gros, Fermín y Yolanda y la Escuela Especial Abel Santamaría
La Cultura propició el incremento de actividades en el municipio con la participación del talento artístico de la localidad, incidiendo positivamente la labor de los miembros de la Brigada de Instructores José Martí e Instructores del sistema y Promotores Culturales desde la cabecera municipal hasta los poblados, asentamientos rurales con gran aceptación por parte de la población .Logró el mejoramiento mediante una reparación al Teatro del Sur en cuanto a los camerinos, almacén y pintura a algunas de sus instalaciones culturales. Debe continuar trabajando en la reparación de las Casas de Cultura y sus instalaciones culturales
El Deporte atendió un total de 12 831 practicantes sistemáticos, de una población objetiva de 32 531 para un 39%, incidiendo en esto la implementación y estrategia de recuperación para el enfrentamiento de la pandemia COVID 19, enfatizando que aún es insuficiente la participación masculina en el Adulto Mayor. Durante el año se desarrollaron un total de 370 actividades recreativas en todos los poblados incluyendo asentamientos, circunscripciones independientes y complejas. Se efectuaron los eventos calendariados dentro del Proyecto Marabana- Maracuba: carreras, caminatas y maratones en saludo a las diferentes efemérides. Se proyecta evaluar en la comisión INDER MINED las escuelas que no poseen áreas deportivas para el desarrollo del proceso docente educativo y presentar para el año 2023 en el plan de la Economía la reparación de las instalaciones deportivas que se encuentran en regular estado. Trabaja en la reparación de los tableros de baloncesto de los centros educativos.
Los Servicios de Acueducto y Alcantarillado presentaron irregularidad durante el año con inestabilidad de su director. Las principales dificultades estuvieron en la limpieza de zanjas, supresión de salideros y servicio de agua en pipa principalmente en Ácana Arriba, Tacón, San José, Juan Ávila y Cabezas donde el ciclo de agua estuvo entre 25 y 40 días por déficit de combustible e incorrecta planificación y seguimiento a la tarea, tema que fue evaluado con profundidad en varios momentos con presencia de la Dirección Provincial y que hoy se encuentra en mejor situación logrando estabilizar el ciclo en Cabezas y Juan Ávila a partir de una nueva planificación del sistema de abasto . Faltó por la entidad un adecuado seguimiento y atención a los planteamientos de la población mostrando morosidad para solucionar los problemas incumpliendo en 12 planteamientos del Plan de la Economía que hoy tienen una respuesta en el plan del 2022. Constituye en el nuevo año la prioridad a seguir por el CAM perfeccionando su sistema de trabajo con la propuesta de una nueva dirección. Se proyecta la reparación de la fuente de abasto de San Antonio de Cabezas, Cidra y Alacranes en conjunto con la Dirección Provincial.
PROGRAMA DE TRANSPORTE Y ENERGIA
Los servicios de transporte se vieron afectados por la situación existente por la COVID-19 utilizándose en el sector de la salud para asegurar el traslado de pacientes sospechosos y positivos a centros de aislamientos logrando estabilizar su funcionamiento en el año 2022.
En cuanto al Programa Energético y Cumplimiento de la disponibilidad de los grupos de emergencia cerró el año al 94% al tener 2 Grupos de Electrógenos de Emergencia: Uno de Ferrocarriles por combustible contaminado y falta de utilización del mismo en el propio centro y el grupo de la OBET que es baja. Se incrementaron en el Municipio tres Grupos Electrógenos para los centros de aislamiento. El consumo de energía se cumplió en el sector Residencial al 83%, en el Estatal al 85.94% y en el sector Privado se incumplió al 117%, tema evaluado en el Consejo Energético donde se diseñaron acciones incorporando los servicios al análisis diario y evaluación del puesto de dirección, se analizaron de igual manera las deficiencias detectadas por la ONURE y CUPET y se realizaron los análisis con las entidades implicadas, se intensificó el control sobre aquellos organismos que reciben combustible diésel por tiro directo como Agricultura y AZCUBA, se realizó la fiscalización sorpresiva en el SERVI-CUPET del servicio de diésel culminando la inspección con un balance de pista por la compañera de CUPET y el pistero y de igual manera se realizaron verificaciones por los energéticos de cada organismo analizando las deficiencias detectadas en el CEM con la presencia del administrativo implicado. Debemos continuar trabajando en lo relacionado con la modificación del plan de los portadores energéticos principalmente los organismos de subordinación provincial, aunque también incidieron algunos de subordinación municipal y desconocimiento de los planes de energía y combustible por parte de las entidades a partir de la asignación de cada organismo por su instancia superior.
PROGRAMAS SOCIALES:
Relacionado con el Programa de prevención y atención social en el municipio se realizó el estudio de familia permitiendo evaluar el status social con el beneficio de recursos y avituallamientos a las diferentes categorías, por lo que fueron beneficiados con la Entrega de Recursos un total 132 núcleos beneficiando a 409 personas priorizando las circunscripciones identificadas casos sociales, discapacitados, combatientes, Tarea Victoria, entre otros. Se entregaron un total de 1596 artículos, en los que se encuentran, ropas de trabajo, recicladas, ropas de niños, sábanas personales y cameras, fundas y un colchón. Se realizó oferta laboral a personas desvinculadas del estudio y el trabajo. Recibieron prestaciones monetarias 1006 núcleos con situaciones sociales críticas beneficiando 1850 personas.Como resultado del sistema de atención se han sacado del estatus crítico un total de 130 familias, cumpliendo con lo planificado al 100 %
El Grupo Multidisciplinario de Trabajo por Cuenta Propia realizó el control a 2070 Trabajadores, de ellos emitidos por la Dirección de Trabajo1815, la Unidad Estatal de Tráfico 247 y 8 por la Empresa Nacional de Seguro aplicando 731 decretos
En cuanto a la Atención a los Planteamientos formulados por los electores al delegado en las Asambleas de Rendición de Cuenta en el I y II Proceso el municipio avanza significativamente, de un total de 8750 planteamientos se solucionaron 8598 lo que representa el 98.2%. Existen 152 planteamientos pendientes a solución referidos a la electrificación y eliminación de tendederas en el Consejo Popular de Cabezas ,la situación del bajo voltaje en el camino de la vaquería, en Cuatro Caminos, La Pargo, San Cristóbal, Hato de Jicarita, la cobertura celular en Bermejas en lo cual se ha avanzado, la iluminación en el Batey de la Esperanza, el abasto de agua en la comunidad ¨La Caseta, la necesidad del relleno del callejón La Pargo, arreglo de calles, de caminos , venta de gas licuado y necesidad de un punto de venta de gas.
En cuanto al III Proceso de Rendición de Cuenta se reseccionaron un total de 347 planteamientos, solucionados hasta la fecha 86 , pendientes a solución 256 y 5 ECNS de la OBET referidos a la eliminación de tendederas e incremento de luminarias. Existe morosidad por parte de los administrativos para solucionar los planteamientos y falta seguimiento por los Coordinadores de Tareas para lograr la solución inmediata de los mismos que en muchas ocasiones no necesitan de grandes recursos.
POR DESPACHO de un total de 9566 planteamientos se solucionaron hasta la fecha 8482 lo que representa el 89. %, quedando 1070 planteamientos pendiente a solución y 14 ECNS. Se reiteran planteamientos relacionados con la necesidad de arreglo de viales y caminos, la supresión de salideros, la distribución de los medicamentos de tarjetón en la farmacia y los precios elevados de la carne y los productos agrícolas.
En el Plan de la Economía se aprobaron 105 planteamientos, de ellos se solucionaron 73 y quedaron 32 pendientes a solución de ellos 5 planteamientos de la UEB Agropecuaria referidos a la necesidad del arreglo del camino El Galeón en el cual se trabaja ya se tiro el relleno y falta pasar la moto que se encuentra rota. Salud tiene pendiente a solución 10 planteamientos 2 referidos a la reparación del consultorio médico 18 de la circ 59 y 8 planteamientos con la construcción de la casa del médico y la enfermera de la Zona circ 40. Acueducto y Alcantarillado12 planteamientos pendientes a solución 9 de la reparación de la conductora principal de la estación de bombeo en la circ 38, 2 planteamientos sustitución de la conductora principal de la fuente de abasto de San Antonio de Cabezas circ 11y 1 planteamiento referido a la Extensión de red de la calle PABLO PRADO circ 51. Educación 2 planteamientos de la reparación de la escuela Juan Abrantes que por indicación de la provincia se paralizaron los mantenimientos y esta obra continúa en el 2022 y 3 planteamientos de Comercio y Gastronomía: Reparación y terminación del Mercado Ideal circ 2. Se rediseñó el sistema de atención a los planteamientos desde el CAM logrando incorporar los mismos al Plan de la Economía de este año y avanzar en la solución de los planteamientos por la vía del despacho. Se estableció un sistema de chequeo semanal en los Consejos Populares enfatizando en el seguimiento a los planteamientos del III proceso de Rendición de Cuenta.
El Consejo de la Administración ha trabajado de conjunto con los delegados y el pueblo en las Acciones de Apoyo Comunitario a 21 Circunscripciones logrando solucionar 186 planteamientos y otros solucionados a partir de acciones realizadas por organismos designados para atender circunscripciones (padrinos). Debemos señalar que aún es insuficiente el accionar de los padrinos para transformar la circunscripción y solucionar los problemas por lo que el trabajo se encamina en el seguimiento sistemático al cumplimiento del Plan de Acción derivado de la reunión de los factores y la caracterización de cada circunscripción; así como el seguimiento al presupuesto asignado para el trabajo en los barrios; Se rediseño el sistema de trabajo desde el CAM estableciendo un Chequeo semanal (jueves) en cada poblado y el control diario desde la secretaria de las acciones que realizan las entidades administrativas.
En cuanto a la Atención a la Población se recepcionaron 207 casos con 220 asuntos en el año 2021. Las principales causas y tendencias que generan insatisfacción en la población son las solicitudes de materiales de la construcción y ayudas económicas, solicitudes de empleo, entrega de subsidios, solares y parcelas de terrenos. Se trabaja desde el CAM en el acondicionamiento de los locales en las entidades administrativas, en la capacitación a Cuadros y Funcionarios y principalmente los del 1er nivel para lograr credibilidad por la población, divulgación de las actividades principalmente los trámites y el trabajo con los Consejos de Dirección buscando calidad y profundidad en el análisis del tema y seguimiento a los acuerdos que se adoptan.
Es del conocimiento de todas las direcciones administrativas la realización del plan de medidas para el enfrentamiento al cambio climático, auxiliándose de los resultados de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo del territorio (PVR). En nuestro municipio se actualizo el estudio de intensas lluvias y se tienen identificadas las áreas vulnerables debiéndose intencionar la proyección de financiamiento en el plan de la economía de cada dirección para la adaptación al cambio climático, garantizando la seguridad alimentaria y la vida.
COMUNICACIÓN E INFORMATIZACION DE LA SOCIEDAD
En cuanto al Portal Ciudadano ya se instaló pero falta sistematicidad en la publicación y actualización de noticias lo que generó prestar especial atención al tema desde el CAM perfeccionando el trabajo y la preparación con los comunicadores lo que permitió que en el mes de enero se actualizara.
El municipio tiene elaborada la estrategia de comunicación aprobada por la Asamblea; así como el manual del comunicador. Aún es insuficiente la divulgación de las actividades a través de las redes sociales tales como reuniones en Consejos Populares, acciones de Apoyo Comunitario, Asambleas de los Delegados y el vínculo con los diputados.Se rediseñó el sistema de trabajo de conjunto con Joven Club y los comunicadores del Gobierno estableciendo un día de preparación al mes y el chequeo sistemático a la actualización del Portal Ciudadano y la Plataforma Bienestar.
El Consejo de la Administración de Unión de Reyes se encuentra inmerso en la implementación de los macro programas a nivel municipal como línea de trabajo estratégica aprobada por el país según Decreto Presidencial No 261 del 7/6/21. Para ello se propuso la preparación de los profesionales y administrativos dando seguimiento a los mismos desde el sistema de trabajo.
El municipio se fortaleció con las Tareas de la Defensa partiendo del cumplimiento de las acciones de preparación y seguridad del pueblo, así como la movilización para dicha actividad, se trabajó en el reclutamiento de los jóvenes para el Servicio Militar Activo cumpliéndose con todas las Comisiones Médicas programadas al 100% y destacando la captación de féminas que el municipio. Se realizó el ejercicio METEORO, así como la celebración del día de la Defensa en el poblado de Bermejas y Cidra respectivamente. Se trabaja en la actualización de los planes de aviso y medios alternativos logrando hasta la fecha resultados satisfactorios en cuanto al completamiento de la plantilla y actualización de la reserva movilizativa.
El programa de MNT en el territorio se cumple al 103.2 % ,durante el periodo a evaluar se le dio prioridad a la producción de jarabes como crema aloe, aloe ungüento rectal, anamú extracto fluido, muralla tintura, majagua champú, propolio tintura entre otros con gran aceptación por la población, no obstante se debe señalar que las condiciones de trabajo del laboratorio no son adecuadas según lo regulado en el código de trabajo en el orden de mobiliario para trabajar, mantenimiento constructivo y normas técnicas por lo que desde el CAM se intenciona un mayor seguimiento con la provincia en aras de lograr la permanencia del laboratorio en el municipio logrando su acondicionamiento.
Se mantuvo estabilidad en el Orden Interior y la tranquilidad ciudadana, se reportó un hecho contra revolucionario en el Consejo Popular San Antonio de Cabezas, un robo con violencia en Hato de Jicarita y 2 asesinatos en los Consejos Populares de Unión de Reyes y Cabezas. Se manifiesta disminución en el delito general comparado con igual periodo del año anterior con (-49), con mayor incidencia en los consejos de Unión de Reyes, Juan Gualberto Gómez y Puerto Rico. Los hechos contra la masa ganadera aumentaron (+12) al cierre del año 151 hechos con 196 cabezas, predominando el hurto del ganado. Como causas y condiciones prevalece la poca vigilancia, demora en recogidas de los animales y la falta de organización de acciones preventivas en la base, por lo que el accionar para contrarrestar las indisciplinas que aún persisten en el barrio constituye el factor fundamental. A partir de los sucesos ocurridos el 11 de julio y teniendo en cuenta lo antes expuesto se intensificó el sistema de guardia en las entidades administrativas y se crearon grupos de recorrido en todos los consejos populares, rediseñando acciones de conjunto con la Agricultura y el MININT mediante visitas sorpresivas en horarios nocturnos y la activación de las brigadas campesinas, lo cual se evalúa en las Plenarias del Delito por Consejos Populares y a nivel municipal.
En cuanto al Funcionamiento del Grupo de Control de la Legalidad no se cumplió con lo orientado respecto a la periodicidad en el análisis de los temas de la prevención y enfrentamiento a la prostitución y droga, lo que requiere realizar una evaluación más profunda del plan de temas para el año 2022 presentando una propuesta amplia y variada en correspondencia con las principales problemáticas que afectan al municipio. Dentro de las acciones para el 2022, trabajar en el aseguramiento de los temas, en la p0articipación en el análisis de todos los implicados, en la calidad en la adopción de acuerdos y el seguimiento a los mismos para lograr una transformación .
Proyecciones de Trabajo del municipio Unión de Reyes para el año 2022
- Cumplimiento de las medidas para disminuir la COVID-19 con énfasis en el perfeccionamiento de la pesquisa, atención a enfermos y familiares, y seguimiento a los viajeros.
- Cumplir con los planes económicos y productivos.
- Mantener activo el Grupo de control y monitoreo de los precios en el territorio como mecanismo para contener la inflación, prestando especial atención a los impuestos que se le aplican a los actores económicos
- Implementar las nuevas formas de gestión de la economía y el encadenamiento con ellas.
- Cumplir con los indicadores que tributan al Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
- Materializar el perfeccionamiento del Comercio.
- Gestionar mejor los ingresos principalmente los cedidos para disponer de su sobre cumplimiento.
Perfeccionar y consolidar los tres pilares que sustentan la gestión del Gobierno
- Ciencia, tecnología e innovación.
- Comunicación social
- Informatización de la sociedad.
Reforzar vínculos con la comunidad cubana en el exterior.
- Desarrollar con calidad las actividades de preparación para la defensa, lográndose una preparación estratégica y objetiva de cada uno de los miembros del Grupo Económico y Social del territorio.
- Atender diferenciadamente las demandas de los grupos de jóvenes y personas vulnerables.
- Desarrollar periódicamente acciones de capacitación con los cuadros y lograr el completamiento de la reserva.
- Hacer cumplir la Constitución de la República mediante el cronograma legislativo y el ordenamiento jurídico.
- Fortalecer el trabajo en los barrios y en los asentamientos de difícil acceso.
- Incrementar las ofertas de bienes y servicios en el territorio con la incorporación de nuevos actores económicos
- Atender el sistema electroenergético.
- asegurar el proceso del código de la familia.
- Aplicar sistemas de trabajo que eliminen las trabas
- Cumplir con la circulación mercantil
- Perfeccionar las acciones de control que permitan más efectividad en el enfrentamiento al delito
- Planificar el Trabajo abarcando acciones que permitan el cumplimiento de las proyecciones aprobadas
- Impulsar los Proyectos de Desarrollo Local fundamentalmente los económicos productivos y fomentar los nuevos actores económicos.
- Ampliar la producción de materiales alternativos
- Aseguramiento a la zafra azucarera.
- Fortalecer el control popular, la guardia en los barrios y en los centros de trabajo, en los parques y plazas
Propuestas de acuerdos.
- Encargar al CAM de Unión de Reyes, pronunciarse con la Comisión de Cuadros para completar el cargo vacante de Director de Finanzas y Precios y los dos cargos ejecutivos, Director del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologia de Unión de Reyes y el Subdirector económico de la Dirección Municipal de Educación.
Responsable: Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/ 5/2022
- Encargar a la Dirección de la Asamblea Municipal y el CAM de Unión de Reyes intencionar el trabajo en la atención de los planteamientos para elevar el nivel de solución, por encima de los alcanzado hasta la fecha
Responsable: Presidenta de la Asamblea Municipal e Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/4/2022
- Encargar al CAM de de Unión de Reyes deconjunto con la Delegación de la Agricultura y la UEB del territorio completar los módulos pecuarios, las especies y la cantidad de animales, que permita alcanzar los 5 kg de proteína animal por habitantes.
Responsable: Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/5/2022
- Encargar al CAM de Unión de Reyes de conjunto con los organismos implicados y la Universidad Intencionar proyectos de desarrollo local que garanticen ingresos al territorio.
Responsable: Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/6/202
- Encargar al CAM de Unión de Reyes exigir e intensificar las acciones de producción desde la Empresa del Comercio y Gastronomía en los Centros de Elaboración para elevar la Circulación Mercantil, a partir de las potencialidades del territorio.
Responsable: Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/4/2022
- Encargar al CAM de de Unión de Reyes a través de la Dirección Municipal de Salud resolver la situación de la inestabilidad del médico de la familia en los consultorios, a partir de las quejas de la población en tal sentido.
Responsable: Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/4/2022
- Encargar a la Asamblea Municipal y el CAM de Unión de Reyes realicen un análisis de la situación que presenta la comunicación e informatización en el municipio adoptando medidas para elevar los resultados.
Responsable: Presidenta de la Asamblea Municipal e Intendente
Fecha Cumplimiento: 30/5/2022