b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con 1977 MW de déficit. Foto: Raúl Navarro

Con 1977 MW de déficit. Foto: Raúl Navarro González

Con el pelo pegado a la frente, con el aroma ácido que deja en uno las noches calurosas, con mi silueta impresa en sudor en la sábana – como escena de crimen – agarro el móvil. Me quedan ahí unos megas para terminar el mes y que les echo mano en los momentos específico: en las mañanas después de una noche larga y en los peores obstines del apagón cuando si me hablan muerdo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con 1977 MW de déficit. Foto: Raúl Navarro

Con 1977 MW de déficit. Foto: Raúl Navarro González

Con el pelo pegado a la frente, con el aroma ácido que deja en uno las noches calurosas, con mi silueta impresa en sudor en la sábana – como escena de crimen – agarro el móvil. Me quedan ahí unos megas para terminar el mes y que les echo mano en los momentos específico: en las mañanas después de una noche larga y en los peores obstines del apagón cuando si me hablan muerdo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

La atención a las desigualdades sociales exige una actualización constante de las políticas públicas, en sintonía con los cambios demográficos, económicos y culturales que atraviesa la sociedad cubana. En este contexto, la formulación de procedimientos específicos para colectivos tradicionalmente invisibilizados representa un avance necesario en la garantía de los derechos sociales.

Página 1 de 664

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: