b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Retrasan inicio de la zafra en Matanzas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Zafra

Para el próximo 22 de diciembre está fijada el inicio de la zafra azucarera en Matanzas, luego del retraso en el cronograma de reparaciones en la Empresa Agroindustrial Azucarera Jesús Sablón Moreno, de Calimete, único coloso que producirá azúcar en la provincia en la venidera campaña azucarera.

La fecha de arranque fijada con anterioridad para el 15 de diciembre ha sufrido variaciones debido a la llegada tardía de piezas, afectaciones con la corriente eléctrica y problemas con el combustible, lo cual ha dilatado el proceso de reparaciones que tradicionalmente se desarrolla con el propósito de enfrentar la contienda en óptimas condiciones.

Explica Jorge Pablo Santana Hernández, jefe del Grupo de Coordinación de AzCuba que las principales inversiones ejecutadas para la presente campaña en el Sablón Moreno se desarrollaron en la caldera número 2 del central, en el techado del ingenio, y en otras reparaciones diarias.

Retrasan inicio de la zafra en Matanzas

“Se labora aproximadamente 12 horas en el horario del día en área de los molinos y en otras zonas que estamos recuperando. Para ello contamos con la asistencia de brigadas de Camagüey y Guantánamo que nos ayudan a agilizar el trabajo”, puntualizó Jorge Luis Breijo Bejerano, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Jesús Sablón Moreno.

Además de las 16 700 toneladas de azúcar que pretenden producir en el Sablón Moreno con el fin de abastecer la canasta básica de los matanceros, la zafra incluye también la producción de alcohol y aguardiente como parte de la recuperación económica de la Empresa. De igual forma el central Mario Muñoz Monroy de Los Arabos producirá meladura y miel.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: