b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Ligero incremento de arbovirosis en Matanzas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Ligero incremento de arbovirosis en Matanzas. Foto: tomada del Observatorio de Enfermedades Infecciosas

Alrededor de mil pacientes febriles, sospechosos de arbovirosis, se detectaron en los últimos siete días en Matanzas, lo que marca un ligero incremento con respecto a semanas anteriores, según especialistas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.

Rony Lázaro Reyes Sánchez, vicedirector de Vectores en la provincia, refirió que el alza está relacionada con las lluvias de los últimos quince días y las altas temperaturas, que cuando confluyen elevan el índice de infestación por mosquito y con ello, la proliferación de dengue y Oropouche

Aunque las nuevas estadísticas encienden las alarmas, el directivo aseguró que la situación no es tan compleja como en años anteriores. “El 2022 fue  donde más aumento de síndromes febriles y fallecidos tuvimos en Matanzas. En esta fecha, ya se habían detectado alrededor de 3705 casos y hoy estamos alrededor de 1002 casos, una diferencia significativa. Esto se debe también a que todavía está circulando el serotipo 03 y que muchos pacientes contagiados en 2022 están inmunizados a la cepa”.

Matanzas y Cárdenas constituyen los municipios con mayor cantidad de febriles detectados y también de IgM positivas (análisis que eleva la sospecha de dengue), aunque la situación se comporta ascendente en Jovellanos, Pedro Betancourt, Limonar, Calimete y Los Arabos.

“Se alerta a la población que todo síndrome febril inespecífico que ocurra en el  hogar o en un centro de trabajo debe atenderse en las instituciones de Salud. A veces las personas se quedan en la casa esperando dos o tres días y es cuando vienen entonces las complicaciones del dengue”, enfatizó Reyes Sánchez, quien hizo hincapié en la importancia de una buena hidratación en los pacientes febriles, sobre todo en los infantes, que resultan más vulnerables.

“En caso de dolor abdominal, sangramiento, una lipotimia o decaimiento marcado, por favor, acudir rápidamente al médico para evitar casos graves y sobre todo fallecidos”, acotó el especialista.

Las arbovirosis son enfermedades víricas que se transmiten por la picadura del mosquito, siendo las de mayor presencia en el país: el dengue, causado por el Aedes aegypti, y el virus Oropouche, que propaga el mosquito Culex quinquefasciatus

Ante el aumento de arboviroris los especialistas insisten en la realización del autofocal familiar y laboral cada siete días para prevenir la formación de focos o criaderos de mosquitos. Mantener totalmente tapados los recipientes para almacenar agua, voltear los depósitos vacíos o ponerlos bajo techo, mantener la hierba cortada y las áreas saneadas constituyen medidas necesarias para disminuir la infestación por los dañinos vectores.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: