b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Combatientes matanceros abanderan a sus delegados

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Combatientes matanceros abanderan a sus delegados

En la mañana de este jueves 13 de marzo en Matanzas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) colocó una ofrenda floral a los pies del Apóstol y abanderó a sus delegados a la VI Conferencia Nacional de la organización.

Con la presencia de veteranos en la defensa de la Patria, así como de alumnos de diversos niveles de enseñanza, el céntrico Parque de la Libertad acogió el acto, efectuado en homenaje a la coincidente fecha donde José Antonio Echeverría se convirtió en mártir de la lucha clandestina.

El teniente coronel de la reserva Roger Almeda Rodríguez, presidente de la ACRC en la provincia, y el también teniente coronel de la reserva Guillermo González González, sostuvieron los estandartes en representación de sus compañeros.

Combatientes matanceros abanderan a sus delegados

Compuesta por 12 integrantes, la delegación matancera desarrolló en días anteriores su preparación para el evento, que incluyó el intercambio con organizaciones políticas y de masas, centros económicos e instituciones de las FAR y el Minint.

Fieles al legado femenino en la historia combativa de Cuba, varias mujeres forman parte de la delegación. Entre ellas, la presidenta municipal de la asociación en Los Arabos, Vilma Brux Laurencio, quien expresó su satisfacción por la oportunidad de representar en la Conferencia «no solo la voz de un municipio, sino la de los combatientes de toda Matanzas».

La VI Conferencia Nacional contará con el aporte de representantes históricos de diversos rangos y etapas de lucha, y tendrá lugar en La Habana los días 14 y 15, en honor a Antonio Maceo y su legendaria Protesta de Baraguá.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: