b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Elevada cifra de incendios forestales afectan territorios del país

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Del 1 de enero al 3 de marzo pasados, ocurrieron en el país 136 incendios forestales. Foto: Archivo/ Cubadebate.

Entre el 1 de enero y el 3 de marzo, el Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC) reportó un total de 136 incendios forestales, los cuales afectaron 813,14 hectáreas. Estos siniestros ocurrieron en la mayoría de las provincias del país, así como en el municipio especial Isla de la Juventud, con la excepción de La Habana y Camagüey.

Las provincias más afectadas fueron:

  1. Pinar del Río: 30 incendios, dañando 479 hectáreas.
  2. Isla de la Juventud: 23 incendios, afectando 813,14 hectáreas.
  3. Cienfuegos: 19 incendios, dañando 46 hectáreas.

En total, estos territorios concentran 72 incendios forestales y abarcan 581,70 hectáreas, equivalentes al 68% de los siniestros activos y controlados. Entre las especies dañadas en Pinar del Río se incluyen el Macurije, Almácigo, Gúasima y Jobo.

Incendios forestales azotan en lo que va de año a diferentes provincias del país. Foto: Facebook/ Emilio Rodríguez Pupo.

Desde hace años, el CGC desarrolla una Campaña de Protección contra Incendios Forestales que se lleva a cabo entre enero y mayo, antes de la temporada ciclónica que inicia en junio. Esta campaña involucra acciones organizativas, ejercicios prácticos y esfuerzos de comunicación en colaboración con colectivos de la administración central del Estado y organizaciones sociales, destacando el rol del pueblo.

Las principales causas de los incendios suelen ser fenómenos naturales como las sequías, acumulación de material combustible y el impacto del cambio climático. Negligencias humanas donde las personas queman terrenos para distintos fines, y también fumadores y transeúntes irresponsables dejan colillas o circulan vehículos sin mata-chispas.

Se estima que 95% de los incendios son provocados por violaciones a las normas de seguridad e ilegalidades.

(Con información de Prensa Latina)

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: