126053112_808179973357289_2023005809647720923_n.png
126053112_808179973357289_2023005809647720923_n.png
previous arrow
next arrow

Primer ministro, Manuel Marrero Cruz, sostiene encuentros en Namibia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Primer ministro de Cuba sostiene encuentros en Namibia.

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, se reunió este jueves con la recién electa presidenta de la Asamblea Nacional de Namibia, Saara Kuugongelwa, como parte de la visita que realiza a este país africano.

En el diálogo, ambos interlocutores coincidieron en la importancia de preservar el legado del líder histórico de la Revolución Fidel Castro y el considerado padre fundador de esta nación, Sam Nujoma.

Tal amistad simboliza los nexos entrañables entre los dos países, señaló el jefe de Gobierno cubano en la red social X.

Marrero también sostuvo un encuentro esta jornada con el presidente saliente, Nangolo Mbumba, a quien transmitió un cálido saludo del General de Ejército Raúl Castro y el agradecimiento por el apoyo al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.

El primer ministro cubano llegó este jueves a Namibia para participar, el próximo 21 de marzo, en la ceremonia de toma de posesión de la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah, y las actividades conmemorativas por los 35 años de la independencia nacional.

De acuerdo con la tradición, coincidiendo con las celebraciones por la fecha patria, la nueva jefa de Estado asumirá la encomienda del electorado que, en noviembre pasado, le otorgó el 57 por ciento del sufragio.

(Con información de Prensa Latina)

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: