Por. Grupo de Comunicación Social del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas
Las principales autoridades del Gobierno y el Partido en Matanzas ofrecieron con detalles, y de forma exclarecedora, una actualización social, económica y política a los presidentes de los Consejos Populare de la provincia, secretarios y vicepresidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular.
La citada reunión ordinaria, efectuada recientemente en el salón Blas Roca Calderío, en la casa de Gobierno a igual instancia, la presidieron Mario Sabines Lorenzo y Marieta Poey Zamora, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y Gobernadora, respectivamente, en el territorio.
Inicialmente la titular gubernamental habló de temas inherentes al programa alimentario en su conjunto, desde la distribución del pasado mes marzo, la necesidad de la existencia, en cada consejo popular, de un comedor de ayuda, mediante la asistencia social, que incluya la venta de comida elaborada, con alimentos producidos en la demarcación o lugares aledaños, al alcance monetario de los necesitados, sobre lo que expuso ejemplos dignos de emitar.
Habló de la atención primaria en salud en cada territorio, en particular el Programa Materno Infantil, la marcha de la tasa de mortalidad infantil; y limpieza e higiene comunal, que adolece de recursos para abarcar cuanto se requiere, aunque persisten las indisciplinas sociales con la creación de insalubles vertederos en el barrio, ante la vista de todos. Por lo que instó a quienes compete a ser más enérgicos con los responsables de tan pésima actitud .
Como ejemplo positivo en ese aspecto vital, especialistas del sector allí presentes dieron a conocer las transformaciones que se proyectan en lo inmediato en la atención primaria, consultorios del Médico y la Enfermera (o) de Familia- en cada barrio de municipio, con el propósito de ofrecer mayor calidad en tales los servicios.
En materia de Educación, Poey Zamora reconoció lo molesto que resultan los apagones, pero que no es aceptable que padres u otros familiares o tutores no envíen a los niños a la escuela, porque no duermen, dicen, y desde horas tempranas los infantes deambulan en las calles, en juegos y paseos, y no aprovechan ese tiempo en las clases que imparten los profesores de sus respectivas aulas y centros educacionales.
Habló, además, de la bancarización y su importancia. Tema en el que llamó a cumplir con disciplina lo establecido para los organismos y el sector no estatal, pues se conocen de incumplimientos acerca de la aplicación de lo establecido por el país. Paso importante e insoslayable en la economía interna.
Acerca del plan de construcción de viviendas reconoció la Gobernadora la existencia de ataduras al no contarse con los materiales necesarios para erigirlas, en particular cemento y acero. Y que debido a esto se incumple con lo previsto, aunque existen noticias de que en breve habrá un mejoramiento en cuanto a la llegada a Matanzas del primero de estos recursos.
Se habló de las nuevas disposiciones para la ayuda mediante subsidios, y que el dinero no irá al beneficiario, sino al ente ejecutor de la vivienda en sus disímiles formas: construcción, reparación general, media o en sus cubiertas.
Informó acerca de la compra de viviendas para la madres con tres hijos o más, siempre que se cumplan los requisitos establecidos al respecto mediante evaluación del grupo multisectorial que interviene en la entrega de estos inmuebles.
En cuanto a las empresas señaló que en el año precedente 20 de estas tuvieron pérdidas, seis de ellas planificadas, y que en el presente 2025 ya hay 13 con ese significativo saldo negativo para la economía matancera, por lo que llamó a revertir la situación mediante una mayor entrega en cada puesto laboral.
Enfatizó, en cuanto a la agricultura, en el cumplimiento de la siembra de primavera con las plantaciones de ciclo corto y largo, dadas las necesidades existentes en la produción de alimentos destinados a la población, pues tierras hay suficientes. Particularizó en el boniato, yuca, plátano, malanga, maiz, hortalizas, col, etc.
Aunque señaló que muchos de ellos requieren de parquetes tecnológicos que complican su hacer. Sin embargo, dijo que no podemos cruzarnos de brazo y realizar cuanto se pueda porque existen tierras y lugares suficientes donde hacerlo, y bien, pues si no hay combustible, se emplea la tracción animal para las tareas más difíciles.
Habló de una zafra azucarera tensa, con un importante compromiso de cumplir el plan de elaboración del crudo con destino a la provincia, de lo que se encarga el ingenio Jesús Rabí, de Calimete, no exento de limitantes, pero se cuenta, dijo, con la voluntad de sus trabajadores agrícolas e industriales, con apoyo de otras ermpresas de la provincia.
Poey zamora recalcó que al hablar de la variedad de temas importantes no es solo para que queden en el conocimiento de quienes allí los escuchaban, sino que lo principal en ponerlos en conocimientos de sus delegados y delegadas de circunscripciones, y estos transmitirlos al pueblo, máxime en el momento por el que se atraviesa.
Por su parte, el titular del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, en su intervención, enfocó sus palabras hacia asuntos no solo abarcadores de temas con alcance nacional, sino desde el trabajo en la base.
Significó que si existen apagones es porque la Revolución creó estas industrias generadoras de electricidad con las cuales no se contaban antes del Primero de Enero de 1959, y si hoy, no existen suficientes recursos financieros para invertir y adquirir todos lo necesitado en gran medida se debe al criminal bloqueo establecido por Estados Unidos a Cuba, recrudecido aún más en los últimos años. Esto, señaló, tiene un peso fundamental en el problema, sin obviar las razones subjetivas.
Llamó a hacer valer las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de imponerse a las adversidades, de obrar con inteligencia ante cada problema. Que no todo depende de recursos, sino de saber actuar como se debe en cada momento de la situación dada.
Sabines Lorenzo expuso ejemplos palpables de buenas enseñanzas de hombres y mujeres que no se doblegan ante las necesidades, y en diversos campos muestran ejemplos que sirven a las comunidades, como el del delegado Randy Perdomo García, líder de sus comunidad de la circunscripción 78 del consejo popular Peñas Altas, donde con su ejemplar aptitud y el apoyo comunitario tranformó su entorno.
El Primer Secretario de la organización política en Matanzas centró otra parte de su intervención en cuanto hace el país y la provincia para erradicar los molestos apagones, en las ayudas recibidas en ese sentido por países amigos como Rusia y China, para las construcciones de parques fotovoltaicos que gradualmente suplirán la electricidad diurna.
Las informaciones resultaron alentadoras, importantes, oportunas y actualizadas, con temas amplios para conocimiento de todos los presentes, que llegarán al barrio de inmediato para el saber público, pero sobre todo, para reafirmar que mucho de cuento tengamos dependerá de nosotros, de cada matancero donde quiera que esté y haga por su territorio, como significaron ambos dirigentes, y que siempre, siempre, prevalecerá la verdad sobre cuanto concierna a la población. El poder popular es el pueblo.