El reciente encuentro de los presidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular e Intendentes con Lázaro Vicente Suárez Navarro, vicegobernador de Matanzas, dejó una estela de conocimientos, despejó dudas y resultó crítico en temas relacionados con el acontecer social, económico, cientifico-técnico y funcionamiento interno en los territorios.
Las nuevas exhortaciones demandan el cumplimiento estricto de lo establecido y mejorar el trabajo y resultados en diversos sectores, e incluye el programa alimentario, la utilización de la tierra y su adecuación para la campaña de primavera y la siembra de cultivos de ciclo corto como maíz, boniato, col, vegetales en general, y otros que con las manos del conocimiento, experiencia y la ciencia y la técnica de trabajadores agrícolas y del sector cooperativo y campesino pueden salir adelante para enfrentar la actual situación alimentaria.
En relación con este tema, la dirección gubernamental en la provincia llamó a salirle al frente a las ilegalidades, de las que existen en Matanzas 543 por resolver de diversos tipos, en particular en cuanto a trámites de herencia, en lo que existe significativos atrasos por falta de sistematicidad para resolverlos. Se otorgó un plazo de tres meses para erradicar este problema y otros que de haberse enfrentado debidamente hoy no causarían dolores de cabeza.
Se solicitó entrega y voluntad para que los gobiernos locales lleven adelante esta tarea práctica y documental, con chequeos periódicos serios y responsables por quienes correspondan facilitar las soluciones apropiadas en el menor plazo posible. Por lo que, al concluir junio próximo, se ofrezca otra imagen ante la dirección del país, en particular de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro.
Del tema no se obviaron las ilegalidades de viviendas de todo tipo, desde construcción hasta documentación, en cada rincón del territorio, aunque Suárez Navarro, con apoyo de los Coordinadores de la Casa de Gobierno a igual instancia, señaló con números a aquellos municipios de peor situación, son Jovellanos, Cárdenas y Matanzas. Por lo cual se instó a dar el empujón definitivo que borre lo dejado de hacer.
Especial importancia tuvo lo relacionado con los Grupos de atención y enfrentamiento al consumo de drogas, exponiendose lo relacionado con la Resolución 146 del 2024. Por lo que se insistió en la sistematicidad de esta labor por su significado social, en particular el trabajo de prevención por parte de todos los que de una forma u otra estén relacionado con esta tarea.
Se dijo que, como parte del seguimiento a la batalla sin cuartel al enfrentamiento a la producción, tenencia, venta y consumo de drogas, cada tercer semana del mes se realiza un ejercicio provincial, y la cuarta semana del propio período otro de carácter nacional con todas las fuerzas que participan regularmente.
Otra tarea que no puede tener descanso es la del enfrentamiento a los precios abusivos por comerciantes estatales y particulares, en la que los responsables de detectar y sancionar a los violadores de las regulacioness establecidas al resspecto deben aplicar lo provisto en cada lugar del territorio matancero.
Los referidos Presidentes e Intendentes deben tomar estar labor de la mano con apoyo de los inspectores habilitados en cada sector social -Comercio y Gastronomía, Salud, Servicios Comunales, etc, y las fuerzas del Orden público (Policía Nacional Revolucionaria), y aplicar cuantas multas sean necesarias, así como, realizar ventas forzosas, cuyo comportamiento hasta ahora, en Matanzas, no se corresponden con las constantes violaciones en precios y peso a los productos del agro, industriales y de otro tipo, e incluso en mercados ilegales.
Y aunque son insuficientes los resultados, puede taparse la laguna con una reacción oportuna desde ahora en cada territorio, en particular Limonar, Pedro Betancourt, Martí, Matanzas y Cárdenas. Y si bien, existen algunos indicios buenos, es insuficiente, se dijo en la reunión.
En el campo de la construcción de viviendas por todos los factores involucrados en el vital programa, existen incumplimientos, influenciado por la carencia de materiales construcción, sobre todo cemento y acero, pero también, se enfatizó, falta voluntad para emprender con toda la seriedad exigida. Y se citaron varios ejemplos en lo que se tienen lo recursos y no se terminan los inmuebles. Los gobiernos municipales e intendentess tienen que tomar esta problemática de la mano, fue el llamado general del Vicegobernador y del Coordinador para este sector.
Acerca del tema de los planteamientos y quejas de la población se insistió en mejorar tales atenciones a la población, pues en todos los territorios esta situación es desfavorable, y se dijo que el panorama hay que cambiarlo de inmediato, pues es uno de los temas en que más insiste la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular, particularmente en la figura de su Presidente, el miembro del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández
No menos importancia brindo el Vicegobernador al Programa Materno Infantil, y enfatizó en un grupo de dificultades existentes en los municipios, como la cantidad de madres que hoy no cuentan con cunas (15) para sus niños. Carencia que puede resolverse sin grandes esfuerzos en los territorios involucrados. Se enfatizó en la ayuda a los hogares maternos mediante padrinos locales.
Además, el Vicegobernador señaló, cuanto debe hacerse en atención, información y prevención sistemática a las jóvenes para evitar el embarazo precoz, los que provoca que las niñas abandonan los estudios, tronchan su futuro y crean problemas sociales. Los gobiernos municipales, dijo, apoyado por las instituciones afines, tienen que atender esta labor y eliminar, al máximo posible, esta problemática, que tanto golpea a la sociedad por concepto directo de las familias disfuncionales.
Hubo referencia a la alimentación de las embarazadas para evitar el bajo peso, la prematuridad, anemia y otros factores adversos de riesgo para ella y el feto. Se habló de utilizar, entre las dietas, la claria, de alto valor biológico, conejos, carneros, verduras u otros recursos al alcance, con apoyo del territorio.
Así como a apoyar a la alimentación en los círculos infantiles, escuelas primarias, internos y demás, partiendo siempre del aporte local en cuanto a siembras, crías de animales y programas de desarrollo local relacionados con este tema.
Importante, además, la entrega de conocimientos científico-tecnico mediante el abordamiento, por la Dra. en Ciencias Daylis Ramírez Álvarez, del tema: Universidad, Gobierno aliado por una gobernanza con Ciencia e Innovación.
Cuyo tema estuvo dirigido a insentivar a las estructuras de gobierno al trabajo con las ciencias, la innovación y la formación doctoral para lograr una gobernanza de calidad en el territorio matancero.
A Presidentes e Intendentes se presentaron resultados doctorales que pueden ser introducidos en la práctica en correspondencia con las líneas estratégicas del gobierno en los diversos niveles territoriales. Además de motivar a los 13 Presidentes e igual cantidad de Intendentes y directivos de la sede del encuentro al conocimiento de herramientas científicas cque les permitan el saber, y saber hacer, desde la ciencia para desarrollas sus respectivas localidades.
El encuentro resultó, sin dudas, fructífero en su totalidad y permitió conocer cómo marchan las administraciones, y mostrar cuánto se hace, logra y falta para ser mejores y responder a las necesidades e inquietudes de la población, el principal objetivo.