
Foto: Tomada del perfil de Facebook de Soledad Cruz Guerra
La Historia, con mayúscula, no es solo un referente, sino la fuente nutricia de la nación, pero su narrativa, para verdadera utilidad, no puede ser la repetición del mismo cuento en cada efemérides, ni el atiborramiento de recordaciones de tribunas, sino fórmulas de anclarla en la realidad mediante la muestra de similitudes en el presente; convertir los memorables actos de patriotismo en oportunidad de cultivar los sentimientos que los animaron en acciones presentes y mostrar mediante la emotividad de las obras artísticas, sus esencias, no únicamente ponderando las grandes figuras, sino haciendo visible ese héroe anónimo y colectivo que sostiene en la guerra y la paz el espíritu nacional.
Fotos: Humberto Fuentes
“Cuando vine a Matanzas por primera vez entendí por qué era la Atenas de Cuba, pero cuando descubrí Ediciones Vigía dije: ‘esto no es Atenas, es Alejandría’ porque aquí estaba gestando el núcleo fundacional de una gran biblioteca”, estas fueron las declaraciones del Excelentísimo Señor Miguel Díaz Reinoso, embajador de México en Cuba, durante la clausura de los festejos por los 40 años de la editorial artesanal yumurina.
El Festival Vigía 2025 culminó este viernes, día exacto en que la casa del quinqué cumple 40 años de fundada.
Con la presencia del embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso; el Director Provincial de Cultura, Osbel Marrero Acosta; y Efraín Pérez, Director del Centro Provincial del Libro y la Literatura; tuvo lugar un encuentro donde no faltaron los agasajos para trabajadores de larga data e incorporaciones recientes del sello editorial.
En la tarde de este sábado el Parque de la Libertad se convirtió en el escenario para traer de vuelta la obra “El viejo y el Mar” por el Teatro El Mirón Cubano, como una de las propuestas de la cartelera de esta XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero.
Una biblioteca convertida en teatro. Fotos: Arleen Matamoros
Con la suave melodía de un violín y el olor de un incienso quemándose, se presentó por primera en Matanzas en la Biblioteca Gener y Del Monte, “Blanco”, una obra perteneciente a la compañía de teatro habanera Nave Oficio de Isla.
La obra, inspirada por los cuentos infantiles de Hans Christian Andersen, constituyó una de las propuestas de la XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero. Dicho trabajo tuvo su génesis en las aulas del Instituto Superior de las Artes, en el que un grupo de estudiantes le dieron vida a los personajes por primera vez el 26 de abril del 2024, convirtiéndose esta fecha en el día de su estreno.
Dedicada a los niños y niñas, desde este lunes y hasta el próximo 20 de abril, se celebra en Matanzas la feria nacional El Trompo, con una variedad de actividades culturales para agasajar a los pequeños de casa durante la semana de receso escolar.
- Silvio Rodríguez: “No me preocupa lo que se escriba de mí. No me hago ilusiones, para colmo soy de un país perseguido”
- XIX Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara inicia con amplia participación internacional
- Con El Mirón Cubano retornará El viejo y el mar a las calles
- Cine, comunidad y magia
- XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero: el arte en la calle