b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Publicado en: Publirreportaje

Los niños jugaron casi una hora en el parque de diversiones del Jardín Botánico Nacional. Foto: Abel Padrón Padilla/ Ideas Multimedios

Cuando llega el receso escolar, encontrar actividades que combinen diversión y aprendizaje es un desafío que el Jardín Botánico Nacional de Cuba resuelve con excelencia. Este oasis verde, ubicado en el corazón de la isla, se transforma en un espacio ideal para que las familias disfruten de momentos inolvidables en contacto directo con la naturaleza.

Durante esta semana especial, los niños se convierten en protagonistas de experiencias únicas como la siembra de árboles, juegos educativos y eventos culturales que estimulan su curiosidad y refuerzan su aprendizaje. En un entorno seguro y accesible, el Jardín fomenta valores esenciales como la conservación ambiental, el respeto por la naturaleza y la convivencia en familia.

Desde talleres interactivos diseñados especialmente para los más pequeños, hasta charlas sobre biodiversidad para jóvenes y adultos, las propuestas del Jardín Botánico están pensadas para satisfacer todo rango de edades.

Los adolescentes pueden participar en dinámicas grupales que desarrollan su conciencia ecológica, mientras los niños aprenden sobre las plantas endémicas de Cuba en actividades prácticas y llenas de diversión. Incluso hay recorridos guiados para toda la familia en las áreas más emblemáticas del jardín.

Excursionistas en el Jardín Botánico Nacional, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ Ideas Multimedios

En el Jardín Botánico Nacional de Cuba, la diversión nunca termina. Por eso lo invitamos a disfrutar de este plan de actividades diseñado para que los niños puedan disfrutar acompañados de su familia. Ven y vive una aventura que recordarás para siempre.

Actividades para la semana:

👉 Conócelas aquí

Sábado 12: Taller de fotografía “Encontrando los tesoros de la naturaleza”

Domingo 13: Teatro viajero” Títeres de Maravilla”

Lunes 14: Proyectos: “Los colores de Isa” y “Cartones cuenta cuentos”

Martes 15: Actividades del festival de las aves endémicas del Caribe. Coro: “Caminito de Santiago”

Miércoles 16: Payaso Chicharrita, espectáculo “Chicharraneando”

Jueves 17: Actividades del festival de las aves endémicas del Caribe. Taller de iniciación en el dibujo.

Viernes 18: Colmenita: “Los Meñiquitos”

Sábado 19: Festival del Helecho

Domingo 20: Inauguración del Festival de las Aves del Caribe.

👉 Conoce aquí las rutas de las excursiones disponibles 

 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Los hechos vandálicos contra el sistema hidráulico complican la situación con el abasto de agua en varios territorios pinareños.

Aunque no falta el enfrentamiento, se trata de un problema que persiste. Así lo reconoce Engrasio Machín Iglesias, director de Inspección Estatal en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos. Dijo que la mayoría de las irregularidades detectadas se concentran en las cuatro conductoras que abastecen a la ciudad de Pinar del Río, y a los municipios de Consolación del Sur y Viñales.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Del 1 de enero al 3 de marzo pasados, ocurrieron en el país 136 incendios forestales. Foto: Archivo/ Cubadebate.

Entre el 1 de enero y el 3 de marzo, el Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC) reportó un total de 136 incendios forestales, los cuales afectaron 813,14 hectáreas. Estos siniestros ocurrieron en la mayoría de las provincias del país, así como en el municipio especial Isla de la Juventud, con la excepción de La Habana y Camagüey.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

La actividad humana de cuidado incluye toda acción individual, familiar, comunitaria, política o social, cuyo objetivo es atender y asistir a una persona que lo requiere para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, tanto físicas, como afectivas y anímicas.

Se defiende que es central para el mantenimiento de la vida, tributa al bienestar de las personas, al sostenimiento de los vínculos sociales, así como se alcanza un fin mayor, a partir de la sostenibilidad de la vida en el planeta. Álvarez-Tabio Albo lo considera como “el cimiento para el desarrollo de la humanidad y la primera manifestación de civilidad, de sostenibilidad de las sociedades y el eje de gravitación de las familias”.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El 25 de marzo de 1895 Martí y Gómez firman el Manifiesto de Montecristi. Foto: Canal Caribe.

Se cumplen en estos días 130 años de la publicación del Manifiesto de Montecristi (marzo de 1895), texto programático de la guerra de independencia de Cuba y en el que Martí escribió: “La guerra de independencia de Cuba, nudo del haz de islas donde se ha de cruzar, en plazo de pocos años el comercio de los continentes, es suceso de gran alcance humano, y servicio oportuno que el heroísmo juicioso de las Antillas presta a la firmeza y trato justo de las naciones americanas y al equilibrio aún vacilante del mundo”.

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?