
Cuadrando la Caja
Laura Prada: Bienvenidos, esto es Cuadrando la Caja, un espacio para debatir desde el socialismo sobre los temas económicos que más preocupan y ocupan a nuestro país. Hoy hablaremos sobre las mujeres y el trabajo no remunerado y para adentrarnos en el tema nos acompañan la periodista Dixie Edith Trinquete, doctora en Ciencias Demográficas y profesora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, y Ariel Fonseca, viceministro de Trabajo y Seguridad Social.
La Unión Eléctrica estima para el horario pico nocturno una disponibilidad de 1 995 MW y una demanda máxima de 3 280 MW, para un déficit de 1 285 MW, por lo cual, de mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 1 355 MW en este horario.
Para el pico se estima la entrada de la unidad 6 de la CTE Mariel, con 95 MW.

Romero Rodríguez fue autora de importantes obras, resultantes de su labor como investigadora. Foto: Tomada de Claustrofobias.
En la noche de este 16 de marzo falleció en La Habana, a los 79 años de edad, la destacada ensayista, investigadora, profesora y crítica literaria cubana Cira Romero Rodríguez.
En nuestra Constitución, la queja se considera un derecho fundamental, en unión del derecho de petición, cuya correcta realización demanda la atención y respuesta oportuna, pertinente y fundamentada por los sujetos obligados a ello, en el plazo, la forma y procedimientos establecidos. Junto a la respuesta se deben adoptar las medidas adecuadas para reconocer el derecho reclamado, siempre que le asista al promovente, y en tal caso restituir, reparar o indemnizar como corresponde. De no ser procedente, la respuesta lo debe explicar o en todo caso, debe contener las orientaciones que indiquen a la persona cómo solucionar el problema o qué hacer para encauzarlo.
A pesar de la compleja situación energética que atraviesa el país, de la que la provincia no está exenta, este domingo se realizaron con normalidad las ferias agropecuarias.
«Nunca se ha suspendido en Matanzas una feria. Cuando fuimos la sede del acto por el 26 de julio se dio la feria después que se terminó. Es un espacio que se sostiene contra viento y marea. El objetivo es darle comida al pueblo y la comida al pueblo no la debemos suspender por ningún tipo de evento, al contrario», refirió Leonel Guerra Pérez, director de la UEB Tu Sitio Ideal, donde está enclavada La Tizana.

«La gastronomía tiene dos puntos de venta y unos tres o cuatro de comercio, en dependencia de los productos que tenga. Alrededor de 14 kioscos de los Trabajadores por Cuenta Propia laboran aquí semanalmente y venden en la feria también, con ofertas de pollo y picadillo, incluso más barato que en la calle. Nuestro mayor reto es mantener lo que tenemos e incrementar las ventas», enfatizó.
Roger Jiménez Ramírez, subdelegado general de la agricultura en la provincia, aseguró que en en caso de la XIV Festival cada domingo asisten muchas personas, porque existe cultura de feria. «Hoy tuvo muy buena demanda la venta de carbón. Se vendió plátano, ají pimiento, cebolla, yuca, frijol, tomate, ajo, cebolla hasta boniato, a pesar de que en este momento hay poca existencia del producto.

«Cada semana participan las formas productivas encabezadas por Acopio, unidades del territorio como la Victoria de Girón, y otras de Unión de Reyes, Colón y Martí», aseguró el directivo.
Sobre el control de precios, se refirió a mecanismos de vigilancia incluyendo pizarras informativas donde el cliente puede verificar el precio autorizado de venta y reclamar sus derechos, además de inspectores y los jefes de la feria del local.
También se refirió al uso de la tecnología como códigos QR para facilitar las transacciones, promoviendo una mayor cultura en el uso de plataformas digitales, aunque sobre este aspecto algunos usuarios manifestaron incomodidades por violaciones, como la negación a aceptar su uso por TCP, o el uso de la modalidad de transacción en vez del pago en línea que bonifica al cliente.

Según Yilliane González Payares, directora adjunta de la empresa Acopio Matanzas «la distribución de papas en la provincia este año consiste en 14 libras, con 7 a distribuir en marzo y 7 en abril. En el municipio cabecera ya se completó la primera vuelta con 2 libras y mañana se comenzará la segunda vuelta de 3 libras. El resto de los municipios aún están en la primera vuelta de 2 libras.
Además de los productos agrículas, otros también tienen gran aceptación, y desde Pueblo Nuevo vino Misleydi La Pera para adquirir uno de ellos: «Qué lucha para la hornillita, no alcancé el hornito, han sido bastante demandados. Desde las 5 de la mañana aquí, y la gente colándose. Deben traer más porque la cantidad siempre es poca», comentó la matancera.

En la feria del Viaducto, cerca de la playa El Tenis, se comercializaron este domingo una mayor diversidad de productos, que incluía desde huevos, pimientos, culantro, cestos de basura, tazas de baño hasta instalaciones hidráulicas.
A aquellos que no han dormido
- Visto: 0
1.
Ante un fallo del sistema
eléctrico nacional,
el esfuerzo es colosal
para enfrentar el problema.
No se habla de otro tema
que no sea la energía;
y con tremenda osadía
e innegable sacrificio
por restaurar el servicio
se labora noche y día.
2.
Cuando el SEN se desconecta
el apagón es más largo,
se hace el día más amargo
y todo el mundo se afecta
de una manera directa;
mientras, la UNE batalla
por solucionar la falla,
buscando causa y motivo,
con un ejército activo
que merece una medalla.
3.
Son los que en muchos lugares
laboran con gran confianza,
mientras rayos de esperanza
dan los paneles solares.
Y a pesar de los pesares
y del apagón sufrido,
hay un pueblo agradecido
que de ese esfuerzo conoce
porque aplaude y reconoce
a aquellos que no han dormido.
- Este 2025, conos más precisos pero mucha precaución
- Para mantenerte informado con la Radio
- Actualización de la Situación Eléctrica en la provincia con cierre 8:30 am.
- Mensaje del Primer Secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo en su perfil en Facebook ahora.
- Sobre la situación actual de los bombeos en Matanzas