b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Noly Díaz expone con gran éxito en XV Bienal de La Habana

El escultor matancero Noly Díaz exhibió en la capital cubana y con gran alfluencia de público una colosal muestra expositiva compuesta por cinco hipocampos que superaban los tres metros.

La sala de la sede nacional de la Asociacion Cubana de Artesanos Artistas de Cuba permitió a los asistentes a la XV Bienal de La Habana interactuar con las piezas de un artista que ha logrado dominar los metales como pocos, para hacer un llamado sobre la necesidad de proteger la naturaleza.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Inauguración de la semana de la Cultura Italiana en Cuba. Foto: Embajada de Italia en Cuba

Este lunes se inauguró en La Habana la XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba con un programa que ofrece al público cubano un recorrido a través la cultura italiana y las relaciones culturales ítalo-cubanas a través del arte, el cine, la música, la historia y el teatro.

La programación, aseguraron sus organizadores, incluye talleres, exposiciones, visitas a sitios de interés histórico y reconocimiento de la impronta de ese país en la mayor de las Antillas. Algunos eventos tendrán como hilo conductor la conmemoración del centenario de la muerte del compositor Giacomo Puccini.

Como arrancada de esta celebración en horas de la mañana del lunes tuvo lugar el VIII Seminario Histórico sobre la Emigración y Presencia Italiana en Cuba, un encuentro en el que participaron con sus ponencias especialistas de ambas naciones.

Los expertos mostraron temas disímiles, como el de la huella dejada por la escultura italiana en el país caribeño y se presentó una conferencia acerca del centenario de la muerte de Giacomo Puccini (1858-1924), uno de los más grandes compositores italianos de ópera.

Una ponencia titulada “El joven Ferrara, historia de un anarquista elegante”, captó la atención de los presentes por la vida militar contada sobre este coronel del Ejército Libertador cubano, quien fue uno de los líderes del llamado liberalismo histórico.

El VIII Seminario Histórico sobre la Emigración y Presencia Italiana en Cuba finalizó con una disertación sobre el Héroe Nacional cubano, José Martí. Los festejos esta semana dedicados a Italia y a toda su cultura en Cuba comprenden espectáculos teatrales y un concierto con el pianista italiano Ludovico Troncanetti, el sábado 30 de noviembre en la occidental provincia de Matanzas.

También se realizará esta semana un recorrido por la Necrópolis Cristóbal Colón para presenciar toda esa marca italiana dejada en Cuba, sobre todo, los trabajos con el mármol de Carrara, un material utilizado en muchas de las esculturas y traído desde la lejana península en la época colonial.

La Bienal de La Habana en la Semana de la Cultura Italiana en este país prevé un evento teórico en el Museo Nacional de Bellas Artes denominado “The Palace of Dreams”, y el cine no faltará con un homenaje al cineasta Marcello Mastroianni.

En la edificación, sede del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, también se presentó este lunes el proyecto “Huella de la escultura italiana en Cuba”, un mapa con el recorrido por las estatuas creadas por escultores de ese país en La Habana.

El embajador de Roma en esta capital, Roberto Vellano, resaltó en conferencia de prensa reciente el valor artístico de los 18 eventos previstos, ejemplo de la diversidad y variedad del programa que continuará hasta el domingo 1 de diciembre.

Señaló que las actividades tienen como objetivo principal fortalecer las relaciones culturales entre los dos países, además de fomentar el intercambio entre artistas cubanos e italianos y de estos últimos con el público.

Antesala del inicio de la semana es la exposición abierta desde el pasado viernes en la sede del grupo Cartelón, en el Vedado capitalino, con 24 carteles creados por jóvenes diseñadores cubanos, 12 inspirados en las óperas del compositor y 12 dedicados a su centenario.

El sábado, en el Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes, el maestro Marco Lo Russo ofreció un concierto en solo con acordeón, acompañado por bailarinas

de la compañía Danza Teatro Retazos, inspirado por la dramaturgia del aria Vissi d’arte, de la ópera Tosca, también de Puccini.

Para deleite del público cubano, la Semana de la Cultura Italiana continuará con atractivas propuestas que incluyen las artes visuales, el cine y la música.

Organizada y promovida por la Embajada de Italia en La Habana en colaboración con el Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de La Habana y con el apoyo de varias empresas e instituciones italianas y cubanas, la Semana de la Cultura italiana en Cuba, llega este año a su vigésimo sexta edición, y se desarrollará del 25 de noviembre al 1 de diciembre.

Inauguración de la semana de la Cultura Italiana en Cuba. Foto: Embajada de Italia en Cuba

(Con información de Prensa Latina)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Otro canto más para Fidel desde Matanzas
Otro canto más para Fidel desde Matanzas

Hay hombres que marcan pautas. Colocan un punto y seguido en un pueblo. Después de ello todo se revoluciona: hojarasca de páginas de los libros de historia, movimiento de las placas tectónicas de la sociedad. No obstante, cuando ellos se marchan dejan detrás de sí el vértigo. Uno se queda como desubicado en tiempo y espacio.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El mundo cinematográfico más grande del mundo
El mundo cinematográfico más grande del mundo

Desde pequeña los viernes siempre fueron especiales para mí, ya sea porque era el último día de escuela de la semana o podía jugar toda la tarde; pero en especial porque era viernes de película india. Recuerdo esperar pacientemente frente al televisor que el reloj marcara las 11 de la noche y en el canal Multivisión empezara el mejor momento del día, la emisión de la película india.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: